domingo, 2 de febrero de 2014

El perro es el mejor amigo del hombre y la mejor compañia que podemos tener es el perro!!!!!!

Escuela de perros Cómo son los perros de raza Yorkshire Terrier




HISTORIA DEL YORKSHIRE TERRIER

Actualmente, los Yorkshire Terrier son considerados como una raza para el juego
y la distracción.
Es una raza que compensa su pequeño tamaño con elasticidad y resistencia.
El objetivo principal del nacimiento del Yorkshire fue el de controlar las alimañas
en las zonas de reciente industrialización del norte de Inglaterra a principios y
mediados del siglo XIX. En esa época, muchas personas de las zonas rurales se
desplazaba hacia las zonas industrializadas,hacia las ciudades y hacia las
comunidades mineras a medida que Inglaterra pasaba de ser una sociedad de
pastoreo a una sociedad industrializada. Esta afluencia de personas iba
acompañada de una población de ratas en aumento en los lugares de trabajo y en
las casas. Por eso, el objetivo de los adiestradores de aquella época estaba
centrado en desarrollar las siguientes habilidades en los perros: tenacidad, instinto
de caza y la independencia de los terriers clásicos pero de un tamaño que los
hiciera ideales para los espacios reducidos, donde se suelen encontrar las
alimañas.
Originariamente los terriers fueron criados en las islas Británicas durante la Edad
Media para cazar roedores y alimañas como por ejemplo conejos, ratas, zorros,
nutrias y tejones. Estos perros tenían que cazar sobre y bajo la tierra, de donde
podemos reconocer el origen del nombre (terrier), que deriva de la palabra latina
"terra", que significa tierra.
Los Yorkshire eran inteligentes, fáciles de adiestrar y lo suficientemente
independientes como para trabajar lejos de sus amos
El Yorkshire Terrier no fue conocido como tal hasta el año 1880 aproximadamente.
Fue introducido en la exposición de Leeds (Inglaterra) en el año 1961 pero no fue hasta el año 1881 cuando se introdujo en EEUU, donde poco a poco fue ganando
popularidad.
 

EL YORKSHIRE TERRIER EN LA ACTUALIDAD

ElYorkshire actual es un producto de la Revolución
Industrial y se trata de una raza
creada por el hombre.
Durante los ultimos años se ha
demostrado que el Yorkshire
Terrier es una de las razas más
populares para vivir con las
familias.
Es un perro de dimensiones pequeñas pero con una personalidad arrolladora,
simpático e intrépido, lo que lo convierte en un perfecto compañero.
Es un perro inteligente, acepta muy bien todo lo que se le enseña y por sus
evidentes dimensiones reducidas se adapta muy bien en pisos o espacios
reducidos.
Se adapta a cualquier estilo de vida, urbano o rural, y le encanta dar largos
paseos.
Su pelo largo y sedoso necesita de cepillados y cuidados constantes (aspecto a
tener en cuenta si quieres comprar uno).
Si no se tiene el tiempo suficiente para cepillarle, lo ideal es recortar un poco la
capa de pelo e ir manteniéndola. De esta forma el Yorkshire lucirá un pelo igual de
cuidado y no necesitará de los cepillados y cuidados constantes por parte de su
dueño.

ESTANDAR DE LA RAZA

Cabeza y Cráneo
La cabeza es bastante pequeña y plana. El cráneo no es ni demasiado prominente
ni demasiado redondeado. El hocico es redondo y la trufa negra.

Ojos
Son medianos, oscuros, brillantes, expresan inteligencia. No son prominentes. El
borde de los párpados es negro.

Orejas
Son pequeñas, en forma de "V" y erectas. No están muy separadas entre sí y
están cubiertas de un pelo corto de color fuego intenso.

Boca
Tiene un cierre de tijeras perfecto. Los dientes de la parte superior están
ligeramente por delante de los inferiores e insertados perpendicularmente a los
maxilares. Tiene los dientes bien colocados y los maxilares nivelados.

Cuello
De buena longitud y elegante.

Extremidades anteriores
Hombros bien asentados, extremidades rectas, bien cubiertas por un pelaje de
color fuego dorado oscuro que será de un tono más claro en las puntas que en las
raíces y que no se extiende más allá de la altura del codo.

Extremidades posteriores
Son perfectamente rectas al mirarlas desde detrás. Cubiertas por un pelaje de
color fuego dorado oscuro, el cual será de un tono más claro en las puntas que en
las raíces y que no se extiende más allá de la altura del corvejón.
Cuerpo
Tiene un cuerpo compacto con las costillas moderadamente cuervadas y con un
buen lomo. Dorso nivelado. Riñón fuerte y espalda recta.

Capa
El pelaje del cuerpo será moderadamente largo, perfectamente liso, brillante, de
estructura fina y sedosa, no lanoso.
El pelo que cae desde la cabeza será largo, de un color fuego dorado oscuro y de
un color más sostenido a los lados de la cabeza, alrededor del punto donde se
insertan las orejas y sobre el hocico, donde debería ser muy largo.
El color fuego de la cabeza no debería extenderse al cuello. Ningún pelo negro u
oscuro puede entremezclarse con pelos de color fuego.

Cola
Normalmente se les corta la cola para quedar con una longitud media y llena de un
pelo abundante, de color azulado más oscuro que en el resto del cuerpo,
especialmente en la punta de la cola.
Es portada un poco más alta que el nivel del dorso.

Color
Azul metálico oscuro que se extiende desde el occipital hasta la raíz de la cola y
nunca entremezclado con pelo leonados, de color bronce u oscuros. El pelo del
pecho es de un color fuego intenso y brillante. Todos los pelos de color fuego son
más oscuros en la raíz que en su parte central, difuminándose a un color todavía
más claro en las puntas.

Pies
Redondeados y con las uñas negras.

TEMPERAMENTO Y CARACTER DEL YORKSHIRE TERRIER

 
El Yorkshire Terrier es un perro de pequeño tamaño pero a
la vez con mucho carácter.
Es de vital importancia que reciba un buen adiestramiento
para establecer normas de convivencia y unas pautas de
conducta.
Si se lo malcría puede llegar a ser una auténtica pesadilla para el dueño y para
todo el mundo.
Es una raza conocida por su mal carácter y esto se debe a que los dueños no lo
tratan como lo que es, un perro. El Yorkshire es testarudo pero esto se resuelve
con un buen adiestramiento.
Aunque muchos perros le superan en tamaño no tiene miedo a enfrentarse a ellos.
Otros rasgos que complementan el carácter del Yorkshire son la inteligencia, la
valentía, la lealtad, el cariño y la dulzura.
El Yorkshire es el perro ideal para aquellas personas que no disponen de mucho
espacio para un perro, ya que se adapta perfectamente a espacios reducidos
como un piso. Esta raza disfruta de los paseos, de los juegos y también de sus
horas de descanso en casa. Cuando esté en casa debe tener juguetes para
distraerse.
Se le debe prestar mucha atención para que no decaiga su estado de ánimo. Si
eres de esas personas que pasan todo el día fuera de casa se desaconseja
totalmente tener un Yorkshire ya que, es una raza que necesita un dueño que se
ocupe verdaderamente de él con ternura pero a la vez con firmeza.
Ese carácter valiente hará que defienda su territorio con mucha decisión. Tienen
un oído muy agudo y alertan a los dueños ante el mínimo ruido o ante la menor
señal de algún intruso en la casa.
Antes de adquirir un Yorkshire se debe tener en cuenta que sus ladridos agudos y
ruidosos pueden molestar tanto al propietario como a los vecinos.
Para mantener a tu Yorkshire en plan forma
necesita hacer ejercicio a menudo: saltar, jugar,
correr, etc. Le encanta dar paseos por el campo
y estar en contacto con las flores y los árboles,
pero también se lo va a pasar en grande en la
playa, jugando con la arena o incluso en la nieve
en invierno.
Es un perro desbordante de afecto pero no
congenia muy bien con niños traviesos. Siempre está dispuesto a jugar y a
divertirse. Si hay niños en casa se les debe enseñar a respetar al Yorkshire y a su
pelo largo.

CUIDADOS DEL YORKSHIRE TERRIER

Si deseas comprar un Yorkshire debes tener en cuenta que deberás prestar
especial atención a su pelaje.
El cuidado del pelo del Yorkshire debe realizarse de forma diaria y utilizando un
cepillo suave junto con un peine de dientes anchos.
Si no tienes tiempo o no estás dispuesto a dedicar tanto tiempo al pelaje del
Yorkshire, piénsatelo muy bien antes de adquirir uno.
Una de las mejores opciones para las personas que tienen un Yorkshire pero no
puede atender las necesidades que requiere su pelaje es cortarles el pelo e ir manteniéndolo siempre igual, pero ten en cuenta que cortarle el pelo
periódicamente supone un coste adicional de peluquería.
A pesar que los gastos de peluquería pueden ser elevados, éstos se compensan
ya que los Yorkshire comen muy poco.
Aunque parezca que si se tiene un Yorkshire
va a dejar la casa llena de pelo, esto no es
así. El Yorkshire no tira pelo y tampoco tiene
subpelo, se trata de un pelo de textura lacia,
larga y sedosa, lo que hace que pueda
convivir perfectamente con personas que
sufren de alergias y para aquellas personas
que no quieren a un animal en casa que deje
pelo, como por ejemplo los gatos.
Se debe tener mucho cuidado con los pelos de la frente ya que si entran en
contacto con la córnea ésta se puede inflamar y también, con el pelo de alrededor
del ano ya que, es muy común que se les enrede en esa zona y provocar que sus
heces sean compactas, puede causarle dolor y molestias y todo esto provocar
algún problema más serio que requiera asistencia veterinaria.
Como se ha comentado anteriormente, los Yorkshire no tienen subpelo con lo
cual, sienten frío con gran facilidad, por eso, al salir de paseo en invierno
agradecen que se les ponga un abrigo.


CARACTERISTICAS Y CUIDADOS ESPECIFICOS DEL PELO

El pelo del Yorkshire debe ser de color acero oscuro, sin mechas de tonalidad más
o menos intensa o bien de pelos bronce o blancos. El color acero oscuro cubre al Yorkshire desde la parte trasera del cráneo hasta la
cola, la cual está cubierta por una capa de pelo abundante y más oscura que el
resto del cuerpo.
El pelo de la cabeza, hocico, orejas, pecho y patas es de color fuego dorado, el
cual debe ser más intenso en su nacimiento (la raíz) que en la mitad del pelo y
mucho más claro en la punta. El color fuego no debe extenderse hacia la zona del
cuello.
El look habitual del Yorkshire es el siguiente: el pelo del cuerpo debe ser cuanto
más largo posible, incluso que llegue al suelo o se arrastre y, el pelo corto en las
orejas.
El Yorkshire tiene un pelo que crece continuamente y que puede ser muy largo en
relación con el tamaño del perro.
El pelo de su Yorkshire necesita un cepillado regular, unos buenos cuidados y una
alimentación de calidad para mantenerlo en las mejores condiciones posibles y así
resaltar su pequeño cuerpo.
La piel es el órgano más grande del cuerpo del Yorkshire y representa el 12% de
su peso.
La piel tiene 2 funciones fundamentales:
1. Sirve para tener un pelo bonito
2. Protege el cuerpo del perro de las heridas y las infecciones
Las funciones complementarias del pelo son: aislar el cuerpo y proteger la piel
contra posibles traumas y daños debidos al calor, la luz del sol y los agentes
irritantes. 
El Yorkshire puede ser propenso a sufrir las consecuencias de estos agentes
irritantes ambientales porque no tiene un pelo interior protector como otros perros.
Su pelaje es mucho menos denso y, por lo tanto, protege menos que en otras
razas, aunque si no se corta puede ser uno de los pelajes más largos en
proporción con el tamaño del cuerpo. Una dieta rica en nutrientes como: vitaminas,
proteínas minerales, grasas cobre, cinc y ácidos grasos, es fundamental para el
pelo y la salud de la piel.
4.1.1. Baño y aseo
Aseo previo al baño: Antes de bañarlo se le deben cortar las uñas, el pelo del
interior de las palmas, el que rodea el ano y el pelo de las orejas, tanto el que hay
en el interior como el de fuera y alrededores. Seguidamente, se eliminará el pelo
sobrante o muerto del interior de las orejas y se le limpiarán los lagrimales.
La hora del baño: Para bañar a tu Yorkshire deberás taparle los oídos con
algodón. El shampoo debe ser con pH neutro, proteínas y suavizante y se aplicará
con cuidado para no enredar el pelo. Después se le aclarará y se aplicará el
acondicionador o crema suavizante, dejándolo actuar durante un minuto o lo que
se indique, y se aclarará.
Después de usaráuna toalla para eliminar el exceso de humedad pero nunca
frotando ya que se puede enredar el pelo.
4.1.2. El Secado
Siempre debes secar el pelo de tu Yorkshire siguiendo la dirección del crecimiento
del pelo e ir cepillándolo al mismo tiempo.
Se debe empezar secando los pies e ir subiendo hasta terminar por la cabeza. Es
muy importante no pasar de una zona a la otra hasta que la última no esté
completamente seca ya que de no ser así, el pelo se ondula por la humedad y
pueden aparecer nudos más fácilmente. El Cepillado
El pelo del Yorkshire tiende a enredarse muy fácilmente y por eso se debe tener
tan en cuenta el cepillado.
Para hacerlo correctamente debe seguirse la dirección de crecimiento del pelo con
un cepillo o una carda.
Zonas complicadas:
La zona del estómago
La parte inferior del pecho
Las patas
Las axilas
A tener en cuenta:
Se debe evitar que el pelo de la cabeza no caiga sobre los ojos del
Yorkshire, para ello se debe recoger en una coleta o un moño.
El cepillado debe hacerse un mínimo de 3 días por semana.

EL CUIDADO DENTAL DE SU YORKSHIRE

A parte de su pelo también se debe cuidar su dentadura, ya que, como la mayoría
de los perros de raza pequeña, los Yorkshire tienen tendencia a crear placa
bacteriana. Para evitarlo se debe cuidar su dentadura.
Se calcula que el 80% de los perros adultos puede presentar problemas dentales
antes de los tres años. Esto no es extraño ya que la mayoría de dueños no se
toman la molestia de cepillar los dientes a sus perros con regularidad. Sólo un 5% de los dueños cepillan los dientes a sus perros con regularidad.
Cepillarles los dientes de forma regular es fundamental pero también puede
ayudar una buena alimentación.
Algunas questiones que resolver
- ¿Por qué los dientes de los perros pequeños necesitan unos cuidados y
atención especiales?
Todos los perros necesitan unos buenos cuidados dentales pero los problemas
dentales son más frecuentes en razas pequeñas como el Yorkshire Terrier, debido
a que tienen la cavidad oral más pequeña y sus dientes son grandes en relación
con el tamaño de la mandíbula.
Prestar una atención especial a los cuidados de la dentadura de su perro puede
ayudarle a mantener una excelente salud bucal.
- La acumulación de placa provoca formación de sarro
Con el tiempo los dientes de su perro acumulan restos en la superfície conocidos
como placa, que pueden atraer a las bacterias.
Un cepillado suave puede ayudar a eliminar la placa fácilmente pero si por lo
contrario, se deja algún tiempo, puede endurecerse y formar depósitos de sarro de
color marrón o amarillo.
Los depósitos de sarro son mucho más difíciles de eliminar que la placa y forman
una superfície rugosa a la que se adhiere más placa.
La placa y el sarro pueden provocar importantes problemas bucales a su
Yorkshire, entre ellos:
- El mal aliento
- La inflamación de las encías (gingivitis)
 Caída de los dientes y dificultad para comer (si no se trata)
- Cuidados de la boca durante y después de las comidas
La mayor parte de los alimentos secos eliminan la placa mientras se mastica pero
se recomienda darle a su perro una dieta de calidad que le ayude a reducir la
formación de sarro incluso después de las comidas.
- Normas útiles para mantener la higiene bucal de su Yorkshire:
Realizar una revisión dental al menos una vez al año (preferiblemente cada
6 meses)
Realizar un cepillado diario con pasta de dientes especial para perros.
Escoger una alimentación nutritiva que aporte beneficios para garantizar la
salud buco-dental.

LA SALUD DEL YORKSHIRE TERRIER

El Yorkshire es un perro fuerte, sano y que vive muchos años, no obstante,
siempre puede sufrir algun problema de tipo hereditario.
Antes de adquirir un Yorkshire, se recomienda informase sobre el criador o
criadores y conocer su buena reputación como tal, así nos aseguramos adquirir un
Yorkshire totalmente saludable, además, siempre tendrás el apoyo y ayuda del
criador.
Aunque su diminuto tamaño nos hace verlo como un perro indefenso o frágil, pero
esto sólo es apariencia. El Yorkshire es fuerte, sano y resistente a todo tipo de
enfermedades virales y microbianas, igual o más que muchos perros de tamaño
superior. Debido a su origen es un perro que soporta muy bien el frío y no le gusta
demasiado el calor.
Para mantener una buena salud, es primordial que el Yorkshire haga ejercicio
físico diario, de esta forma conservará una excelente salud durante muchos años.


LA ALIMENTACION DEL YORKSHIRE TERRIER

Antiguamente, todos los perros en general
eran alimentados a base de carne y más
tarde se complementó la dieta con vegetales,
no obstante, era muy difícil ofrecerles una
dieta totalmente balanceada y asegurarse de
proporcionarles todos los nutrientes que
necesitaban.
Desde hace unos años, se les alimenta con alimentos balanceados, los cuales
fueron creados para asegurar el aporte total y necesario de vitaminas y minerales
que un perro necesita diariamente, y se dejó de prepararles la comida de forma
casera.
Actualmente existen alimentos balanceados y específicos para las distintas
edades, razas, enfermedades o actividades del perro, con lo cual, lo mejor es
acudir al veterinario y que él mismo te recomiende cuál es el mejor alimento para
tu Yorkshire.
Alimentos a evitar:
Las sobras de nuestra comida
Los dulces de cualquier tipo
Lo que nosotros comemos.                                                 consecuencias de comer cosas que no debe:                    Diarrea
Caries
Obesidad
Dieta desbalanceada

EL SISTEMA INMUNITARIO DEL YORKSHIRE TERRIER

Los Yorkshire fueron criados desde un principio para ser perros fuertes e
independientes y mantener las alimañas controladas en las minas y en las fábricas
textiles.
Por eso, aunque en algunas ocasiones le guste tumbarse en el suelo y
acurrucarse, también le gusta jugar.
Cuando está bien de salud está expuesto a una gran variedad de factores
ambientales y necesita un sistema inmunitario fuerte para defenderse de ellos.
Las razas pequeñas normalmente tienen una vida más larga que las razas de
perros medianas o grandes. A medida que los perros envejecen su sistema
inmunitario empieza a ser más lento y sufre un mayor estrés. En el caso de una
raza con la alta esperanza de vida que tiene el Yorkshire, tiene especial
importancia reforzar el sistema inmunitario para mantener una buena salud.
El sistema inmunitario de su Yorkshire se compone de dos partes diferentes:
1. Las defensas innatas
2. Las defensas de adaptación
Las dos partes desempeñan un papel importante para su bienestar y trabajan
juntas para protegerle.
Las defensas innatas de su perro tienen barreras físicas como la piel y el pelo, las
membranas
mucosas
y
el
revestimiento
de
sus
tractos
respiratorio
y
gastrointestinal. Las defensas de adaptación consisten consisten en células
inmunitarias y anticuerpos que se activan cuando agentes invasores superan la
primera línea de defensas innatas de su perro.
Cuanto mejor sea la respuesta del sistema inmunitario, mejor se defenderá el
Yorkshire, lo que se traducirá en una salud mejor.
Algunas questiones a resolver:
- ¿Por qué el sistema inmunitario se vuelve más lento?
Los perros, igual que las personas, experimentan un proceso natural llamado
"oxidación", el cual ayuda al cuerpo a destruir las células que han dejado de ser
útiles y mata los gérmenes y los parásitos. Sin embargo, si no se lleva un control,
la oxidación puede dañar y destruir las células sanas, como por ejemplo las
células inmunitarias. Un dieta rica en antioxidantes puede ayudar a reforzar el
sistema inmunitario contra el exceso de oxidación.

ADIESTRAMIENTO DEL YORKSHIRE TERRIER

Los Yorkshires son fáciles de adiestrar y aprenden rápidamente dónde deben
hacer sus necesidades.
Cuando se les deja solos en casa o cuando el dueño se va a dormir por la noche,
es recomendable dejarlos en su jaula (transportín) para una mayor seguridad,
sobretodo cuando son cachorros y se encuentran en periodo de aprendizaje.
Es muy importante y también conveniente, hacer un buen entrenamiento de
obediencia básica (información ampliada en "La Guía del Adiestramiento") para
garantizar una buena convivencia perro-dueño.

CURIOSIDADES

Los primeros aficionados a los Yorkshire Terrier eran falsificadores:
Antes de que se estableciera el Kennel Club, la cría y la muestra de perros
era una ocupación bastante provechosa. Exhibidores sin escrúpulos
"falsificaban" a su "perro" para conseguir el pase al grupo de los finalistas
pintando el pelaje de sus perros, mintiendo acerca de su edad y corrigiendo
quirúrgicamente cualquier atributo que no resultara atractivo. Algunas cosas
no cambian nunca, pero ahora existen penalizaciones.

Una cuestión de tamaño: Mientras que quizá el Yorkshire Terrier pueda
ser menor de lo que la gente podría pensar que es el tamaño que le
correspondería a un perro, él es, aun así, todo un perro. Los perros no
perciben el tamaño de la misma manera en la que lo hacen los humanos.
Un pequeño Yorkshire Terrier no mira con complejo de inferioridad a un
Bassed Hound, a un Dogo Alemáno a un Greyhound debido a su gran
tamaño. Para el tamaño que tiene el Yorkshire Terrier, él es el gigante: un
embajador de talla de la buena fe, con confianza en sí mismo y regio.

Aunque los Yorkshire no son realmente perros de vigilancia o de guarda,
son extremadamente protectores en lo que respecta a su hogar y a su
familia humana.

El delicioso y coleccionable Yorkshire Terrier: Como el Yorkshire Terrier
no necesita mucho espacio en casa, los propietarios tienen tendencia a
tener muchos. Es muy común que los entusiastas del Yorkshire Terrier
tengan dos, tres o incluso una docena de ellos.

Los niños y los Yorkshire Terrier están hechos los unos para los otros,
aunque se debe advertir a los niños que el pequeño Yorkshire Terrier es un
ser vivo y delicado que debe ser tratado con cuidado.

Los propietarios de Yorkshire Terrier deberían prestar especial atención a
los ojos de su perro. Cualquier señal de un pequeño enturbiamiento es
razón para visitar al veterinario.

Lentillas para su Yorkshire Terrier: ¿Necesita su Yorkshire Terrier lentes de contacto? Sí, algunos Yorkshire Terrier afectados por casos graves de
queratitis ulcerativa (afección corneal). Al contrario que en el caso de las
personas, estas lentes no corrigen la vista, pero protegen los ojos del perro
de la irritación provocada por cualquier pelo.

Los graznidos: Una señal: Los Yorkshire Terrier que hacen el ruido como
un graznido y tienen una tos seca deberían ser motivo de preocupación de
sus propietarios. Esas toses en el Yorkshire Terrier, sobre todo en la edad
de siete u ocho años y acompañadas frecuentemente por la obesidad
suelen ser indicativas de una tráquea colapsada. Estos ataques de tos
pueden verse agravados por el estrés. El problema puede ser tratado pero
hay que vigilar el peso y controlar el estrés.

El comportamiento y la personalidad de su perro reflejarán sus cuidados y
su adiestramiento más que cualquier característica o indicación de la raza.
Recuerde que estos perros necesitan una existencia con propósitos, así
que planee actividades que le ayuden en esta necesidad tan básica e
importante. Todo el buen potencial de la raza se manifestará en los
resultados.

Consentir caprichos al Yorkshire Terrier: Como sabemos que los
Yorkshire Terrier pueden ser mimados en exceso, es bueno advertir acerca
de los peligros que corren en lo que respecta a consentirles caprichos
consistentes en comida. Sus requerimientos calóricos son de alrededor de
500 calorías por día, así que con dos o tres golosinas desbarata su
programa de alimentación. No se puede esperar que se coma todo su
alimento si ya ha consumido 300 calorías en golosinas. Guárdese las
galletitas para las sesiones de adiestramiento.

A su cachorro le llevará por lo menos dos semanas acostumbrarse a lo que
hay s su alrededor. Dale mucho amor, atenciones, oportunidades
frecuentes para hacer las necesidades, una dieta que disfrute comiendo y
un lugar que pueda considerar como suyo propio.

Una buena prueba para dilucidar si un alimento es bueno es examinar el
color, el olor y la firmeza de los excrementos de su perro. Un perro sano
suele producir unas tres heces semiduras diarias. las heces no deberían
tener un olor desagradable y deberían tener siempre el mismo color.
El uso de productos derivados del jabón para las personas, como el
champú, el gel de baño y el jabón, pueden ser muy dañinos para el pelaje y
la piel de un Yorkshire Terrier. Son demasiado fuertes y eliminan los aceites
protectores que recubren el pelo y la piel de los perros (y que les hacen
impermeables). Su Yorkshire Terrier necesitará de un baño cuando su pelo
esté sucio o cuando el veterinario le recete un baño medicado. De todas
formas, se debe usar sólo champú especialmente fabricado para perros.
Todos queremos a nuestros perros y nuestros perros nos quieren a
nosotros. Ellos nos muestran su amor y afecto lamiéndonos. Ésta no es una
práctica muy higiénica, ya que los perros lamen y olfatean lugares
desagradables. Besar a su perro en la boca está prohibido ya que pueden
transmitirnos parásitos.
Pocos perros son tan dependientes de sus amos como el Yorkshire Terrier.
Dejar solo a un Yorkshire durante horas es muy estresante para el perro y
puede conducir a que padezca problemas de comportamiento y salud.
*Ser el propietario y adiestrar a un Yorkshire Terrier es gratificante tanto para
los niños como para los adultos.
Cuando adquirimos un cachorro de Yorkshire Terrier, un ser especial llega a nuestro hogar, y justo es que le prodiguemos todo los cuidados y el amor del mundo. Recuerde que ha sido separado de su madre y sobre todo de sus hermanos y es por ello que inevitablemente sufrirá de lo que se denomina stress. Este stress es muy peligroso ya que hará que sus defensas bajen y si no lo cuidamos esos importantes primeros días en nuestra casa, podrá enfermarse de cuanto virus o parásito oportunista se halle en el ambiente. Si Ud. las primeras noches lo deja solo encerrado en un baño, en un garaje o, lo que es peor, en el patio, ese stress se agudizará y pondrá en serio riesgo su salud.
Este estado se supera fácil y rápidamente si a la noche lo pone en una cunita cerca suyo, y en caso de que llore con sólo estirar su mano y acariciarlo, se calmará y sentirá su afecto.
El Yorkshire Terrier, al ser un perro de compañía, necesita que se lo alce en brazos la mayor cantidad posible de veces, para que su carácter sea cariñoso y no agresivo y le permita ser sociable con otras personas. No hay nada más desagradable que un Yorkshire Terrier, que son todo dulzura y provoca en la gente el acercársele, malhumorado y gruñón con quienes se le acercan.
También es importante que luego de adquirido el cachorro lo lleve a un control veterinario, el cual constatará su estado general de salud, le recomendará su próxima dosis de vacuna y antiparasitario, y le dará consejos sobre la mejor alimentación.
En cuanto a ésta, yo siempre recomiendo el alimento balanceado, ya que una dieta hecha en casa siempre sufrirá carencias de uno u otro tipo. Además los granitos de pienso vienen fortificados con vitaminas y minerales en la justa medida para satisfacer los requerimientos diarios del perro.
No olvide revisar sus dientes, ya que la raza tiene una alta predisposición a acumular sarro, lo que con el tiempo produce mal aliento y la pérdida de las piezas dentales.
En cuanto a su higiene, tratándose de un toy que habitualmente duerme con nosotros o al menos muy cerca nuestro, recomiendo como mínimo un baño semanal con shampú especial para perros y crema de enjuague que ayude a realzar su brillo original, y luego SIEMPRE secarlo con secador de pelo. Nunca lo deje mojado para que se seque solo. El cepillo debe ser de cerdas metálicas sin púas y los peines debe ser del tipo caniche. El hábito del peinado debe ser diario, es muy fácil que el pelo se enriede y forme nudos que luego deberán ser cortados y por supuesto eso contribuye a que la capa luzca pobre y descuidada.
Otra recomendación es permitirle tomar baños de sol, que por un lado les encanta y por otro ayuda a fijar el calcio necesario para sus huesos y dientes.
No descuide su vacunación anual y su desparasitación semestral. Esto contribuye a tener un perro sano, con un inmejorable manto y nos asegura que nos acompañará en nuestra vida por muchos años y no perderá las características inigualables de la raza Yorkshire Terrier.



+info
El Yorkshire terrier es el terrier más pequeño y, junto al chihuahua, es uno de los perros más pequeños de todos.
Aunque es un perro diminuto, el Yorkie, como también se lo conoce, corresponde al grupo de los perros terrier. Así lo indica su filogenia, su estructura y, sin duda alguna, su carácter orgulloso y valiente.
La popularidad del Yorkshire terrier es enorme y muy pocas razas pequeñas han logrado ser tan populares como este terrier miniatura. Tal popularidad tiene mucho que ver con la afición de celebridades y personajes importantes por esta raza, pero no es una moda pasajera sino una preferencia que se ha mantenido estable en el tiempo.

Apariencia del Yorkshire terrier

perro Yorkshire terrierEl Yorkshire terrier es un perro muy pequeño, con cuerpo compacto y pelo largo. El pelo liso, largo y sedoso que cae hacia los lados del cuerpo, formando una línea divisoria desde la nariz hasta la cola, es característico de la raza.
De acuerdo con el estándar FCI de la raza, estos perros presentan un cuerpo vigoroso, pero cuando uno ve un Yorkie es más fácil pensar en un perro frágil, debido a su pequeño tamaño.
La cabeza presenta un cráneo pequeño y aplanado. La nariz del Yorkshire terrier es negra y el hocico no es muy largo. Los Yorkie presentan mordida en tijera.
Los ojos del Yorkshire terrier son medianos y no prominentes. De color oscuro, presentan una expresión inteligente. El borde de los párpados también es oscuro. Por su parte, las orejas del Yorkshire terrier son pequeñas y erectas. Tienen forma de "V".
El cuerpo compacto presenta una espalda nivelada y lomo recto.
Históricamente, la cola del Yorkshire terrier se amputaba para cumplir con el estándar vigente. Aunque hoy en día la mayoría de los Yorkies siguen llevando cola amputada, el estándar FCI acepta la cola sin amputar, lo que ya es un gran progreso en beneficio del bienestar de estos perros.
El pelaje de estos perros es largo, completamente liso y brilloso, de textura fina y sedosa. Se divide a lo largo de la línea sagital, desde la nariz hasta la cola, cayendo a ambos lados del cuerpo.
El pelo es de color azul acero oscuro en la parte dorsal, desde el occipucio hasta la raíz de la cola. En la cara, cabeza, pecho y toda la región ventral, el pelo es de color fuego.

Temperamento y carácter del Yorkshire terrier

El Yorkshire terrier es un perro muy energético, valiente, vivaz e inteligente. A pesar de su pequeño tamaño, suele ser un perro muy valiente capaz de enfrentarse a grandes riesgos.
Por su pequeño tamaño y apariencia dulce, muchos propietarios de Yorkies les permiten comportamientos inapropiados. Es por eso que muchos perros de esta raza desarrollan conductas conflictivas, como agresión, miedo y múltiples problemas de comportamiento.
Es muy importante tomar en serio la socialización de los Yorkshire cuando son cachorros, para que no desarrollen conductas agresivas. Cuando están bien socializados son perros excelentes y pueden llevarse bien con otros perros y con las personas. Sin embargo, siempre se debe cuidar de su integridad física porque son muy pequeños.
Los Yorkie se adaptan muy bien a vivir en un departamento, pero pueden ser muy ruidosos. Generalmente son perritos ladradores, así que es importante averiguar las normas del edificio antes de hacerse con un cachorro de esta raza.
En lo que respecta al adiestramiento, estos perros son fáciles de entrenar si se emplean técnicas de adiestramiento canino en positivo. Las técnicas tradicionales sencillamente no funcionan con esta raza de perros, a menos que el entrenador sea extremadamente experimentado y cuidadoso.
Al ser perros tan pequeños, los Yorkshire terrier no soportan bien los tratos rudos. Por tanto, no son perros adecuados para familias con niños pequeños. En cambio, las familias con niños crecidos y responsables pueden encontrar una buena mascota en el Yorkshire terrier.

Peso y altura

El estándar de la raza no indica qué altura deben tener los perros, pero sí indica que el peso no debe superar los 3,1 kilogramos. Por tanto, la altura debe corresponder a semejante peso reducido.

Salud y cuidados

Aunque viven alrededor de 12 a 15 años, ésta es una de las razas de perros que más cuidados demanda. Por su pequeño tamaño son proclives a una serie de lesiones óseas y musculares. El mal manejo, las caídas, golpes y otros traumatismos que no tendrían ningún efecto en otros perros, pueden ser muy dañinos e incluso letales para un Yorkshire terrier. Es imprescindible tener mucho cuidado con estos perritos.
Por otra parte, los Yorkie pueden ser susceptibles a varias enfermedades frecuentes en la raza. Problemas de salud comunes en esta raza son: bronquitis, pérdida prematura de dientes, problemas digestivos, dificultad durante el parto, baja tolerancia a la anestesia, hernia de disco y problemas de la columna vertebral.
Los Yorkshire terrier son perros que deben vivir en el interior y pueden acostumbrarse muy bien a vivir en un departamento pequeño. No toleran muy bien los climas fríos y se sienten mejor en climas templados. De cualquier manera, es imprescindible llevarlos a pasear a diario para que socialicen. Se debe tener mucho cuidado, sin embargo, cuando interactúan con perros grandes.
Es bueno llevar un cuidado regular de los dientes del Yorkie. La limpieza dental la puede realizar cada cierto tiempo el veterinario, o la puede llevara a cabo el propietario si aprende cómo. Nunca se deben usar dentífricos para humanos, ya que son tóxicos para los perros. Solamente se deben usar dentífricos para perros.
El pelaje del Yorkshire terrier requiere bastante cuidado, aunque estos perros no pierden mucho pelo. Es necesario cepillar y peinar a los perros al menos dos veces por semana. Los perros de exposición necesitan cuidados más intensos.

Historia del Yorkshire terrier

El Yorkshire terrier se originó en el condado de Yorkshire, en Inglaterra, como uno más de los tantos terrier empleados para cazar animales de madriguera. El Yorkshire fue desarrollado a mediados del siglo XIX por mineros y empleados industriales ingleses y escoceses que buscaban un perro fuerte y valiente capaz de erradicar las grandes poblaciones de ratas existentes en ese entonces.
Es así que desarrollaron una raza más grande que la actual y con una gran ferocidad para enfrentar a otros animales. Aunque no se conocen las razas involucradas en el origen del Yorkie, se piensa que se emplearon las siguientes razas caninas: Clydesdale terrier (raza extinta), skye terrier, Dandie Dinmont terrier, terrier inglés negro y fuego, y terrier maltés.
Con el paso del tiempo, el Yorkshire terrier se puso de moda entre personas más acaudaladas que seleccionaron a los perros de menor talla y la raza redujo su tamaño. Los Yorkshire terrier actuales no son perros de trabajo, sino de compañía, aunque su carácter siga fiel al de sus ancestros.

Cómo cuidar el pelo de un cachorro Yorkshire




El pelaje largo de un cachorro Yorkshire terrier presenta ciertos problemas incluyendo enredos. El acicalamiento adecuado incluye el baño, cepillado y corte. Todos los pasos del proceso de acicalamiento son potencialmente incómodos para el cachorro. Como resultado, el foco principal al acicalar un cachorro Yorkie incluye las caricias y cuidado para darle una experiencia positiva y evitar tirar del pelo, que lo puede lastimar. Si la experiencia positiva llega hasta la madurez del perro, tu Yorkshire terrier nunca tendrá problemas con el acicalamiento.

Necesitarás

  • Botella rociadora
  • Acondicionador
  • Caramelos para perro
  • Champú

Instrucciones

Cepillar y cortar

  1. Llena una botella rociadora con una mitad de agua y otra de acondicionador, preferentemente una marca sin lágrimas para proteger los ojos de tu cachorro. La mezcla de agua-acondicionador suaviza el pelaje y facilita el proceso de cepillado. Si salteas esta parte, aumenta la probabilidad que el cepillo se enrede en pelo con nudos y causará dolor.
  2. Quita los nudos grandes con tus dedos.
  3. Peina el pelo de tu cachorro con un cepillo. Cepilla todo el pelaje hasta remover todos los nudos.
  4. Corta el pelo del perro para que no toque el piso. También debes recortar el pelo de las orejas.



    Lavar

  • Enjuaga el lavabo de tu cocina y pon una alfombra plástica en el fondo. Llena con agua tibia. Llena lo suficiente para que tu cachorro se pueda sentar en el agua.
  • Agrega champú sin lágrimas al agua y agita para crear espuma.
  • Pon tu cachorro en el lavabo con cuidado. Cuando esté dentro, dale un caramelo de perros para crear una asociación positiva con el baño.
  • Lava el pelaje con tus manos, pasando por todo el cuerpo del cachorro. Evita los ojos y el interior de las orejas.
  • Vacía el lavabo y enjuaga al cachorro. Asegúrate de enjuagar los lugares difíciles como la panza y las patas. Seca inmediatamente con una toalla y dale otro caramelo para perros.
Consejos para el cuidado de un yorkshire
A pesar de su pequeño tamaño y  su aspecto de peluche, la raza Yorkshire Terrier  requiere de unos cuidados fundamentales para poder asegurar una atención adecuada, como son su alimentación o su educación entre otros.
El Yorkshire Terrier es una raza reciente, que es el resultado de varias razas (el Cairn Terrier, el bichon maltés, el Skye Terrier). En promedio, viven hasta 14 años o más, siempre que tenga un estilo de vida adecuado. Una alimentación adecuada, el cuidado del pelaje, y los controles veterinarios (vacunaciones, desparasitaciones y chequeos) no deben pasarse por alto si se quiere cuidar bien de su Yorkshire.
La alimentación.
El Yorkshire Terrier es un perro pequeño, ya que mide de 19 a 22 centímetros de altura. Para atender adecuadamente a un Yorkshire por lo tanto, debería darle una dieta adecuada. Si no es así, el perro puede tener problemas de peso que afectarán su sistema cardiorespiratorio, musculoesquelético y así se reducirá su esperanza de vida.
Durante los primeros seis meses de vida, el peso debe ser especialmente controlado. Si el perro tiene exceso de peso durante este período, tendrá graves consecuencias en la vida posterior. Una adecuada alimentación consistente en pienso de cachorros (rica en proteínas y minerales para un mejor crecimiento de los huesos y los músculos) y la cantidad racionada (no demasiado o demasiado poco) estaría indicado. Pasados los seis meses, podemos dar comida para adultos, húmeda o seca.
Educación
Es un elemento muy importante en el cuidado correcto de un Yorkshire. Aunque es un perro de tamaño pequeño,  requiere la educación apropiada como el resto de las razas.
Recuerde que el perro pertenece a la misma familia que el lobo. Por lo tanto, se siente como el líder de la manada por lo que debe ser puesto en su lugar. Desde muy joven, inculcar normas familiares (prohibición de pedir en la mesa, orinar en cualquier lugar para marcar su territorio).
El cuidado de un Yorkshire implica no perder de vista estas reglas básicas. Además, si se educa a su perro en forma de juegos y recompensas, facilitará el aprendizaje. De hecho, el perro considerará los juegos como momentos especiales con vosotros.


Salud y Prevención sanitaria


El Yorki es un perro robusto y poco propenso a enfermar. El mantenimiento de su salud exige una alimentación adecuada, un buen aseo, medidas preventivas periódicas (vacunaciones y desparasitaciones internas), ejercicio y mucha dedicación, para mantener su Salud.

Cuadro de vacunaciones

Hay cinco enfermedades infecciosas que pueden ser mortales para el perro: el moquillo, la hepatitis, la rabia (ya no se conocen casos de esta), la parbovirosis, en la que los agentes patógenos son virus y la leptospirosis, cuyos agentes patógenos son bacterias a las que quedará expuesto su Yorki en la práctica totalidad de los sitios a donde vaya, de ahí que no se recomendable sacarlo hasta no estar totalmente vacunado. Por lo general, los cachorros ya son sometidos a una vacunación por su criador, de igual forma debe informarle de los plazos de vacunación o revacunación.
También es recomendable vacunar contra la Herpes Virosis a las hembras gestantes, para la inmunización activa de las perras a fin de prevenir en los cachorros la mortalidad, y los signos clínicos de las lesiones causadas por el herpes virosis canina, contraída durante los primeros días siguientes al nacimiento. Dosificación: Dosis de 1 ml de vacuna inyectada por vía subcutánea, según la pauta de vacunación siguiente: primera dosis durante el celo o bien 7 a 10 días después de la monta; otra dosis 1 a 2 semanas antes de la presunta fecha del parto, y revacunación durante cada gestación.


Desparasitaciones

Los perros pueden verse invadidos por parásitos intestinales (lombrices) que dañan el intestino y deshabilitan el sistema inmunológico. Algunos de estos parásitos se transmiten al hombre incluso. De ahí la necesidad de realizar desparasitaciones.

Las primeras desparasitaciones las lleva a cabo el criador a las 2, 4, 6, 8 y 12 semanas de edad. Cuide de que el cachorro haya sido desparasitado cuando lo adquiera. Nuestro Yorki necesita una desparasitación  cada 2 o 3 meses en edad joven.

Cuando van siendo adultos suelen bastar 2 a 3 desparasitaciones al año. Ud. puede si lo prefiere, a fin de evitar el suministro excesivo de vermífugos, ir al veterinario para que analice una muestra de las heces reciente, y le indicará si procede o no una desparasitación, recetándole el medicamento apropiado. Cabe destacar que cuando se pretende criar es conveniente durante los primeros días de celo desparasitar a la futura madre.

Síntomas de enfermedades

Su Yorki puede caer enfermo pese a todos los cuidados y medidas preventivas, seguro que usted ya conoce tan bien a su Yorki, que notará cualquier cambio en su manera de comportarse.
  1. Negarse a comer sin causa aparente;
  2. Comportamiento apático, no tener ganas de jugar, dormir demasiado;
  3. Temperatura más alta o más baja de lo normal en el perro;
  4. Pelo lacio, sin brillo, con los ojos turbios y la nariz seca;
  5. Estornudos, tos, salivación ahogos continuos;
  6. Rascarse o sacudir la cabeza de un lado a otro con frecuencia;
Síntomas que indican grave peligro de muerte
  1. El perro tiene sangre en los excrementos (acompañado en ocasiones de diarrea) o en la materia vomitada.
  2. Las encías del Yorki presentan una coloración blanquecina.
  3. La piel, tras efectuar un ligero estiramiento vuelve lentamente a su posición, y no de inmediato, como debería.
  4. Sus pupilas se dilatan o estrechan en exceso.
Parásitos

Después de pasear o jugar al aire libre hay que inspeccionar al Yorki, sobre todo en verano y principios de otoño, para ver si tiene visitantes, a parte de la invasión no deseada de estos parásitos, recordemos que las rascaduras suelen dañar su pelo, así que no esperemos encontrar los síntomas en continuas rascaduras por nuestro preciado Yorki, que suelen ser señal inequívoca de la presencia de parásitos.

Las pulgas anidan en el cuello, vientre y grupa del perro y chupan su sangre. Sus excrementos son puntitos negros que se distinguen sobre el pelo claro. Las garrapatas se dejan caer sobre el perro desde hierbas y arbustos altos y muerden su piel para sujetarse firmemente, sobre todo en su cuello y en la cabeza, chupan sangre y pueden alcanzar, al cabo de pocos días, el tamaño de un guisante. Las garrapatas transmiten la prioplasmosis o babesiosis que es una enfermedad de la sangre, y la borrelosis, que es una enfermedad bacteriana de la piel y las articulaciones. Se da en personas y animales, y degenera dolencias crónicas. Por tanto, hay que eliminar las garrapatas enseguida. Para ello se unta la garrapata con aceite común o gasoil, se espera a que muera y se agarra dando un giro en sentido contrario de las agujas del reloj y se extrae con cuidado. Las garrapatas cerca de los ojos deberán ser extraídas con mucho cuidado pues podríamos dañar a nuestro fiel amigo. Existen multitud de productos para prevenir los mas usuales en el Yorki son las famosas pipetas, administrando una o dos gotas sobre su lomo, y efectuando una adecuada desinfección de su entorno.

Los ácaros de la hierba otoñal tienen un tamaño de solo 0.5mm, son de color rojo amarillento y sen encuentran el la hierba alta. Tienen preferencia por las patas, las axilas, el vientre y los genitales del perro. Producen un picor muy fuerte, las zonas afectadas pueden tratarse a base de varias fricciones diarias con una solución acaricida hasta que los ácaros desaparezcan, o también con un aditivo especial para el baño.

Los ácaros del oído suelen anidar en conductos auditivos sucios. Llamará su atención el olor penetrante del oído y las continuas sacudidas de cabeza de su Yorki. Arranque primero, con las puntas de los dedos, los pelos del conducto auditivo y eche unas gotas de un acaricida en el oído del perro varias veces al día. Extienda bien el producto por el oído mediante un ligero masaje en la inserción de la oreja.
Enfermedades comunes de la raza Yorkshire Terrier
En principio, el Yorky es una raza bastante sana y longeva. Sin embargo, existen algunos enfermedades, más o menos comunes en ciertas líneas de sangre. Por eso, es bueno haber escuchado de ellas, y reconocerlas, en el caso de que su mascota presente alguna de ellas en algún momento de su vida.

En este momento solamente voy a mencionar algunas de estas enfermedades en este espacio. Usted puede buscar mayor información en internet o con su veterinario sobre ellas.

En el caso del criadero Expert Dog somos concientes de que lo más importante en una mascota es su salud, por lo que el primer objetivo de un criadero debería ser la eliminación de enfermedades y defectos hereditarios de su línea de sangre.

Estas son algunas enfermedades y defectos que puede presentar un Yorky:
  • Luxación patelar (puede ser de grado 1 hasta grado 4)
  • Necrosis avascular de la cabeza del femur (Enfermedad de Legg - Perthes)
  • Queratoconjuntivitis seca (ojo seco)
  • Colapso traqueal
  • Puentes portosistémicos (shunts hepáticos)
  • Hipoglicemia (en perros jovenes y muy miniaturas)
  • Gastritis y colitis nerviosas, y causadas por alimentos grasos (son muy sensibles a la grasa)
  • Defectos en la mordida
  • Falta de uno o de los dos testículos
 ¿Cómo cuidar un cachorro Yorkie miniatura?
Aunque ningún registro prestigioso reconoce las variedades de Yorkie miniatura, los criadores suelen llamar a sus perros más pequeños "miniatura". Los criadores de Terrier Yorkshire no son distintos; consideran a la mayoría de estos pequeños perros llamados Yorkies miniatura. Estos pequeño canes son delicados y requieren un cuidado especial debido a su diminuto tamaño.
Los cachorros Yorkie miniatura necesitan un dueño dedicado y atento.

Necesitarás

  • Jaula pequeña
  • Cama para perros
  • Collar o arnés
  • Correa

Instrucciones

  1. Compra tu cachorro en un criadero con experiencia, ya que tienen años de antigüedad con dicha raza y se aseguran de que sus perros estén saludables y libres de cualquier defecto genético antes de tener cría. Los criaderos de dudosa reputación no hacen exámenes de salud y puede que tengan poca experiencia con los Yorkies, lo que puede resultar en la compra de cachorros no saludables.
  2. Programa un examen con tu veterinario apenas lleves a casa a tu Yorkie miniatura. Necesitará hacer chequeos de rutina, y tu veterinario lo desparasitará. Los Yorkie miniatura son propensos a las enfermedades tales como hipoglicemia, y tu veterinario debe realizar distintos exámenes de sangre para examinar la ocurrencia de otras anomalías genéticas.
  3. Arma un área segura para que tu Yorkie duerma. Coloca una pequeña jaula en un rincón tranquilo del hogar, y agrega una cama suave para perros en la caseta. El espacio debe ser lo suficientemente grande para que el perro descanse cómodamente, pero no tan grande como para que pueda caminar y jugar. Coloca al cachorro en su caseta a la hora de dormir y en los momentos en que no puedas cuidarlo rigurosamente.
  4. Colócale un collar o arnés a tu cachorro. Los Yorkies miniatura aman jugar y explorar, y pueden deambular por ahí si no los controlas adecuadamente. Mantén al cachorro con correa cuando esté afuera y durante los viajes a la veterinaria o tiendas de mascotas.
  5. Juega con tu perro con frecuencia para que gaste la energía en exceso. Los Yorkies son una especie de la raza Terrier, los cuales son ruidosos al no estimularlos correctamente. Por lo tanto, saca a tu perro a caminar frecuentemente y arrójale su juguete favorito en sesiones de juegos de cinco minutos.
  6. Adiestra a tu cachorro desde el primer día. Los Yorkies miniatura son notoriamente difíciles de entrenar para hacer sus necesidades, y postergarlo sólo dificulta el proceso. Cerca una pequeña zona y controla que el perro no deambule ni haga sus necesidades dentro de la casa. Lleva al cachorro afuera al menos una vez por hora luego de sus siestas y comidas, y contrólalo cuidadosamente hasta que vaya a hacer sus necesidades. Recompénsalo con una pequeña golosina, repitiendo el proceso cada vez hasta que esté entrenado para hacer sus necesidades.
  7. Alimenta a tu cachorro con tres pequeñas comidas diarias. Los Yorkies miniatura son propensos a padecer hipoglicemia, y alimentarlo con pequeñas comidas varias veces al día equilibra el nivel de azúcar en sangre del perro. Escoge un alimento para perros de buena calidad diseñado para razas pequeñas y aliméntalo según las instrucciones de la marca específica. Dale agua fresca todo el tiempo para evitar que se deshidrate.
  8. Peina a tu cachorro todos los días. El pelaje largo, sedoso de los Yorkie miniatura es propenso a enmarañarse, y un cepillado diario evitará los enredos. Afloja todos los nudos con tus dedos y cepilla su pelaje con un cepillo de púas. Enjuaga el rostro de tu perro con un trapo húmedo para quitar los residuos de comida y limpia el área alrededor de los ojos con agua tibia para evitar los rastros de lágrimas. Corta las uñas de tu perro con un pequeño alicate, cortando sólo un poco de cada uña.
  9. Cepilla sus dientes al menos una vez por semana. Los Yorkies miniatura son famosos por sus feos dientes. Un cepillado frecuente atenuará la caries dental. Examina rigurosamente sus dientes cuando el cachorro comience a desarrollarlos, aproximadamente entre los cinco y seis meses de vida. Los dientes de cachorro se caerán naturalmente a medida que crezcan los de adulto, pero los Yorkies suelen retener sus dientes de cachorro. Si observas algún diente rebelde, programa una cita con tu veterinario.
  10. Esteriliza o castra a tu perro. Los Yorkies intactos son más propensos a desarrollar cáncer de próstata y tumores mamarios, mientras que las hembras Yorkie suelen padecer infecciones mortales, como piometra. La mayoría de los Yorkies son sensibles a los sedantes, por lo cual debes pedir anestesia al mismo tiempo de la alteración y otros procedimientos médicos.

      Consejos y advertencias

No dejes a tu Yorkie miniatura con perros extraños. Su tamaño pequeño lo hace propenso a sufrir lesiones y pueden lastimarlo si dichos perros juegan muy bruscamente.

Cuidados del Yorkshire Terrier
El Yorkshire tiene un mini apetito, pero en cambio es un perro muy goloso. Por tanto, hay que prestar mucha atención a no dejarse embaucar por sus encantos y dejarle comer muchos dulces. Su alimentación debe ser rica en vitaminas para el brillo y la fuerza de su pelo. La alimentación industrial es un alimento ideal para ello ya que esté muy bien dosificada según la especie, la actividad, la edad del perro, etc. El alimento casero es desaconsejable. En cualquier caso, pide consejo al veterinario que te señalará el mejor y más adaptado régimen para tu animal.
El pelaje "tipo" del Yorkshire se "caracteriza " requiere de una buena atención para ser bello. Baños, peluquería y cepillado son actividades necesarias y esenciales si quieres que tu perro compita en concursos caninos. Puedes encontrar dos tipos de Yorkshire Terrier según su pelaje. Hay quien no lo corta para no perder el estándar de la raza y hay quien le corta el pelo al estilo "cachorro". Con este último corte tenemos la ventaja de que el cuidado del pelo es mucho más fácil. Es un pelo ideal para los que no quieren participar en ningún concurso canino. Aunque, de todas maneras, un corte u otro es una cuestión estética y de gustos, no repercute en nada en la salud del perro.
Cuidados del Yorkshire Terrier
El baño
La mayoría de los Yorkshire Terriers necesitan ser bañados únicamente cuando están sucios. Sólo los perros que van a presentarse a concursos necesitan de baños más regulares. Si no tienes intención de llevar a tu perro a exposiciones ni a concursos, no lo bañes demasiado a menudo con el fin de evitar que su pelo y su piel se hagan demasiado secos. Antes de comenzar a bañarlo es preferible cepillar bien al perro. Si hay "nudos" en su piel es primordial desenredarlos bien antes del baño, porque de lo contrario luego serán más difíciles de quitar.
Si tienes la intención de llevar a  tu perro a la peluquería es preferible ir allí una primera vez sin ir a cortar, tan sólo para que el perro se acostumbre a los ruidos y al nuevo lugar, sin tener luego estrés al acudir el día del corte.
Si quieres saber más sobre cuidados y consejos para tu Yorkshire Terrier y para los perros en general, no dudes en consultar la siguiente sección: Cuidados de los perros.

Yorkshire terrier

El Yorkshire terrier es una raza canina producto de la combinación de terrier escoceses e ingleses, que se originó cuando una parte de la población de Escocia se vio desplazada, debido a la Revolución industrial, y se asentaron en Inglaterra.



Yorkshire terrier


Canis lupus
Otros nombres
Yorkie
Región de origen
Reino Unido
Características
Tipo
Perro doméstico (Canis lupus familiaris)
Tamaño
Pequeño.
3.2 kg
El pelo en el cuerpo debe ser moderadamente largo, completamente lacio (no ondulado), brilloso, de textura sedosa, no lanoso.
Más bien pequeña y plana, el cráneo no muy prominente o redondo.
El hocico no demasiado largo, nariz negra.
Medianos, oscuros, brillantes, de expresión inteligente.
Pequeñas, en forma de V, erectas, no muy separadas, cubiertas de pelo corto.
Amputada: De longitud media con un montón de pelo. Sin amputar: Con bastante pelo, color más oscuro que el resto del cuerpo, especialmente al final de la cola.
Alerta, seguro.
Otros datos
Difusión
Mundial
Utilización
Perro de compañía, mascota
Federaciones
FCI Estándar
AKC (Toy Group) Estándar
ANKC (Toy Group) Estándar
CKC (Group V, Toys) Estándar
KCUKC (Toy Group) Estándar
NZKC (Toy Group) Estándar
UKC (Companion Group) Estándar

Historia

El yorkie se originó en Yorkshire y la contigua Lancashire, una escarpada región en el norte de Inglaterra.1 A mediados del siglo XIX, obreros procedentes de Escocia llegaron a Yorkshire en busca de trabajo, trayendo consigo diferentes variedades de pequeños terriers. La cría del Yorkshire terrier fue realizada principalmente por trabajadores —en su mayoría de los molinos y fabricas de algodón y lana— en los condados de Yorkshire y Lancashire.2 Desafortunadamente los detalles son escasos, A. Foster es citada diciendo en 1886: «Si tenemos en cuenta que fueron los trabajadores de los molinos quiénes dieron origen a la raza... siendo casi todos hombres ignorantes, quiénes no estaban acostumbrados a la impartición de información para uso público, podemos ver la razón del por qué no ha sido fácil conseguir datos fiables».3
Lo que se sabe es que la raza surgió de tres perros diferentes, un macho llamado Old Crab y una hembra llamada Kitty, el nombre de la tercera hembra se desconoce.4 También figuraron entre los primeros perros que dieron origen a la raza, el Paisley terrier, una versión más pequeña del Skye terrier que fue criado por su pelo largo, hermoso y sedoso, el Waterside terrier, y el Clydesdale terrier. Algunas autoridades creen que el Maltés también fue utilizado.5 A. Foster lo sintetizó de la siguiente forma: «Fue completa y originalmente creado a partir de los terrieres de Escocia y se muestra como tal... el nombre de Yorkshire terrier le fue dado a cuenta de haber sido perfeccionado en Yorkshire».3
Sin embargo, no fue hasta finales de 1865, que un perro de exposición llamado Huddersfield Ben —que era un Paisley terrier con tipo de Yorkshire terrier—, propiedad de una mujer que vivía en Yorkshire, Mary Ann Foster, fue visto en las exposiciones caninas en toda Gran Bretaña, y fue quién definió el estándar de la raza denominada Yorkshire terrier.6 El nombre oficial de la raza se adoptó en 1870.
«Huddersfield Ben» con «Katie» alrededor de 1870

Huddersfield Ben

Huddersfield Ben (ca. 1865 – 23 September 1871) fue un perro famoso, su retrato fue pintado por George Earl7 y, en 1891 una autoridad en la raza escribió: «Huddersfield Ben fue el mejor semental de su raza a lo largo de su vida, y uno de los perros más notables de cualquier raza animal que jamás haya existido, y la mayoría de los ejemplares en las exhibiciones de hoy tienen uno o más cruces de su sangre en su pedigrí».8
Como ganador del evento, Huddersfield Ben se convirtió rápidamente en el tipo de perro que todos querían, y a través de sus cachorros definió la raza tal y como se conoce hoy en día. A la edad de 6 años, Ben fue atropellado por un carruaje y murió.9 Después de la muerte del perro, su cuerpo fue preservado y se mantuvo en una vitrina, lo que permitió a muchos ver a un animal famoso aún después de su muerte.10 A pesar de su corta vida, Huddersfield Ben es responsable de producir la mayor parte de la base fundacional del Yorkshire terrier.11 Se le considera el «padre de la raza».6

Popularidad

Durante la era victoriana, el yorkie fue popular como mascota y perro de exposición en Inglaterra, y entre las costumbres victorianas que los estadounidenses abrazaron estuvo también la del Yorkshire terrier.12 La popularidad de la raza decayó en la década de 1940, cuando el porcentaje de perros de razas pequeñas registrados disminuyó a un mínimo histórico del 18% en las matriculaciones totales de América.13 El yorkie llamado Smoky, fue un perro famoso durante la Segunda Guerra Mundial, y se le acredita por haber renovado el interés en la raza.14
De acuerdo a los registros, el Yorkshire terrier fue la primera raza más popular en los Estados Unidos en 2002. Su primera aparición en una exposición canina tuvo lugar alrededor de 1880, e inmediatamente encontró una gran aceptación en el público. Llegando a ocupar el primer lugar en las razas inglesas, siendo uno de los perros de compañía más difundidos en todo el mundo.
Yorkshire de tres años de edad con su característico pelo largo.

Temperamento

Aunque pequeño, el yorkie posee las características de valor y tenacidad propias de los terrier. Es activo, sobreprotector, le encanta la atención, y no mostrará el temperamento apacible que se ve en los perros falderos —lo que es una consecuencia de su naturaleza independiente para trabajar sin ayuda humana de cuando fue criado para cazar roedores—. Es una raza fácil de entrenar siempre y cuando el propietario sea constante. Como cualquier perro necesita ejercicio en relación con sus capacidades y aptitudes físicas.
Tienden a ladrar mucho. Esto los convierte en excelentes perros vigilantes, ya que harán sonar la alarma cuando alguien se acerca. Si el ladrido excesivo se convierte en un problema se puede resolver con un entrenamiento adecuado.
A nivel de inteligencia el yorkie ocupó el puesto 27 en la clasificación de Stanley Coren acerca de La inteligencia de los perros.15

Características

Las características de esta raza son un tamaño pequeño, su peso aproximado de acuerdo al estándar de la raza es de unos 3,2 kg (7 libras) y su pelo es marrón y negro o gris. El Yorkshire terrier original era un perro de unos 6 a 7 kilos (13lb a 15lb aprox.) de peso, usado para cazar ratas y otros roedores.

Color de pelo

Para los adultos, Yorkshire terrier, se da importancia al color del manto, calidad y textura.16 El pelo debe ser brillante, lacio y sedoso. Tradicionalmente, el pelaje es dejado largo con una partición en medio de la espalda, pero «no debe impedir el movimiento».17 Desde la parte posterior del cuello hasta la base de la cola, el pelo debe ser de un color gris oscuro a un color negro, y el pelo de la cola debe ser de un negro más oscuro. En la cabeza, el pecho y las piernas, el pelo debe tener un brillante y rico tono tostado, más oscuro en las raíces que en el centro, que sombrea hasta un tostado ligero en las puntas. También, en los perros adultos, no debe haber pelos oscuros mezclados en ninguna parte del color tostado.
Terrier de Yorkshire adultos que presentan otros colores en el capa exterior del pelo, o que tienen pelo muy delgado y fino o su pelaje tiene aspecto lanudo, son atípicos Yorkshire terrier y debe evitarse reproducirlos de forma intencional.18 Además, el mantenimiento puede ser más difícil para los pelajes finos o con una textura «lanuda» o «algodón».16
Una de las razones aducidas para no criar «fuera de la norma» es que el color podría ser un posible indicador de un defecto genético que puede afectar la salud del perro, un cuidadoso examen veterinario puede aclarar si existe algún riesgo o problema de salud.19
Un cachorro de cuatro semanas de edad, mostrando el típico pelo negro con áreas en la cara, patas y pecho de color tostado.

Pelaje del cachorro

Un cachorro yorkie nace negro con manchas de color fuego en el hocico, por encima de los ojos, alrededor de las piernas, las patas y los dedos, en el interior de las orejas y la parte inferior de la cola. De vez en cuando algunos yorkie nacen con una «estrella» de color blanco en el pecho o en uno o más dedos de los pies. Además, pocas yorkie nacen con un tinte rojizo en su pelo, pero eso es sólo cuando los padres también tienen esta característica. También es común encontrar parches blanco en una o más de las uñas.20 Estas marcas se van desvaneciendo con la edad, y por lo general desaparecerán en unos pocos meses.
Puede tomar hasta tres años o más para que el pelo desarrolle su color permanente. El color final es normalmente de color negro/gris.21 En 1891, P. H. Combs, escribió quejandóse de los premios otorgados a los cachorros, cuando el pelo del perro no está totalmente desarrollado y asentado hasta los tres o cuatro años de edad, y el honor de ganar un premio —para un cachorro— por lo tanto puede ser de poco beneficio práctico para el propietario, ya que el color del futuro perro adulto no puede ser exactamente predicho.22

Mantenimiento del pelo

Los propietarios pueden recortar el pelo del yorkie corto para facilitar su manejo en casa o como mascota. Para exposición canina el pelaje se deja muy largo, y puede ser recortado hasta que su longitud llegue al piso para facilitar el movimiento y un aspecto más pulcro. El pelo de las patas y las puntas de las orejas también se puede recortar.16 17
El manto largo tradicional es de mantenimiento intenso. Para prevenir que se maltrate, la capa de pelo puede ser envuelta en papel de arroz, papel de seda, o plástico, después de un ligero aceitado con un poco de aceite de almendras. El aceite tiene que ser lavado una vez al mes y las envolturas deben fijarse periódicamente durante la semana para evitar que se deslicen hacia abajo y se lastime el pelo. El elaborado cuidado del pelaje se remonta a los primeros días de la raza. En 1878, John Walsh describe preparaciones similares: «el pelo está "bien engrasado" con aceite de coco, el perro se baña cada semana, y las patas del perro son "cuidadosamente metidas en medias."»23

Raza hipoalergénica

El pelo de un Yorkshire requiere cuidados específicos y constantes.
El típico pelo del yorkie es fino, liso y sedoso y también ha sido catalogado por el AKC como una de las razas de perros hipoalergénicas. En comparación con muchas otras razas, los Yorkies no tiran mucho pelo, perdiendo sólo pequeñas cantidades cuando se les baña o cepilla,24 siendo la caspa y la saliva del perro los que desencadenan más reacciones alérgicas.25 Los alergólogos consideran que a veces un paciente alérgico en particular será capaz de tolerar un perro en especial, pero están de acuerdo en que «la suerte de unos pocos con sus mascotas no se puede estirar para adaptarse a todas las personas alérgicas y razas de perros».26 El pelaje del Yorkshire terrier se dice que se cae solo cuando se le cepilla, o simplemente se dice que no pelecha.27 Aunque ninguna de estas declaraciones coincide con lo que los biólogos, veterinarios y alergólogos saben acerca de las pieles de los perros. Los alergólogos «creen que hay diferencias en la producción de proteínas entre los perros que pueden ayudar a un paciente sí y otro no»,26 lo que significa que algunas personas alérgicas podrían no tener reacciones alérgicas a un perro en específico, como el yorkie.

Cría y cruce

Se recomiendan para la cría, machos y hembras similares en fenotipo, ya que se buscan ejemplares destacados por su tipicidad (que será lo más apróximada al estándar racial), libres de taras o enfermedades y sin las desviaciones que se especifican en el estándar racial, para poder obtener perros lo más homogéneos posibles. Ambos reproductores deben ser aptos por la cría, teniendo el macho capacidad por sí solo de realizar las montas y la hembra capacidad para poder gestar y amamantar la camada sin que su vida corra peligro.
La creencia de que el macho debe ser algo más pequeño que la hembra para facilitar la gestación o el parto, es falsa, ya que los fetos se desarrollarán en el vientre de la madre, en función a la capacidad y tamaño de la propia hembra.28
Es importante realizar un seguimiento veterinario a la hembra durante su gestación, al igual que alimentarla con una dieta adecuada, para reducir en la medida de lo posible los riesgos, ya que a veces puede haber dificultad durante el parto, por lo que se puede planear una cesárea.
La hembra debe tener el tamaño adecuado para poder sacar una camada adelante, desestimando hembras con un tamaño o peso reducido, se deben evitar usar para la cría animales de menos de 2 kg, ya que los cachorros en pocos días alcanzarán un tamaño considerable dentro del seno materno, que puede provocar a la madre graves problemas.29 Como en cualquier otra raza, la cría debe ejercerse de forma responsable y con el único animo de mantener y mejorar la raza.

Teacup o mini

Los clubes especializados de la raza o asociaciones caninas no reconocen el término "teacup" o tacita de té, al ser una palabra usada solamente como un truco publicitario para vender a los animales enanos nacidos prematuramente.30 Estos perros no son reconocidos por las Asociaciones de Criadores oficiales ni pueden mostrarse en ninguna exposición canina del Kennel Club o eventos patrocinados, ya que las características "teacup" van en contra del estándar de la raza reconocido internacionalmente. El Club del Yorkshire terrier en Alemania directamente advierte al público en general: «No existe ninguna raza de mini/teacup Yorkshire terrier. Quién lo dice está mintiendo y solo busca vender a base de fraude, permanezca lejos de estos personajes inescrupulosos.»31
El tacismo o enanismo es una práctica controversial de cría que es repudiada por criadores responsables, ya que el código de pautas éticas prohíbe a los criadores etiquetar a sus perros como teacup, mini o cualquier otro tamaño usado como apodo comercial. De acuerdo con Gale Thompson, del Yorkshire Terrier Club of América,32 para conseguir dimensiones tan reducidas se recurre a la selección de los animales más pequeños, frágiles y débiles para cruzar entre sí, recurriéndose a cruzas endogámicas indiscriminadas lo que ocasiona un sinnúmero de problemas genéticos y enfermedades congénitas.33 Una moda en la que el perro es criado para apelar al público por su tamaño muy reducido y facciones de cachorro perpetuo, en lugar de ser criado para eliminar problemas de salud.
¡A jugar! Ejemplar adulto de yorkie con el pelo recortado.
Los yorkie conocidos como mini, tacita de té, o en inglés teacup, son cualquier Yorkshire terrier anormalmente pequeño o enano que al alcanzar su desarrollo completo pesa menos de 2 kg. (4 libras). Hay muchos problemas de salud asociados con el tamaño de estos perros, como luxación de la rótula, enfermedades del corazón, hidrocefalia, hipoglucemia, fontanelas abiertas y convulsiones.34

Salud

Los problemas de salud que se ven frecuentemente en el Yorkshire terrier pueden incluir bronquitis, linfangiectasia, derivación portosistémica, cataratas, y queratitis seca.11 Además, los Yorkies a menudo tienen un sistema digestivo delicado, resultado en vómitos o diarrea por el consumo de alimentos fuera de su dieta regular.35 El tamaño relativamente pequeño del Yorkshire terrier significa que por lo general tendrá mala tolerancia a la anestesia. Además, un perro chico como el Yorkie es más probable que sea herido por caídas, otros perros y torpezas del propietario (no ver por donde se camina).35 Puede ocurrir una inflamación o pérdida de pelo como reacción a una inyección. También pueden sufrir de alergias en la piel.

Longevidad

La esperanza de vida de un Yorkshire terrier de 2 a 3 kg (4,4 a 8,8 lb) es de 15 a 20 años.35 Los yorkie de menos de 1.5 kg (3 libras o menos) por lo general tienen una esperanza de vida más corta, ya que son particularmente propensos a problemas de salud como diarrea y vómitos crónicos.

Cómo alimentar a un cachorro Yorkie

Los Yorkshire terriers, o Yorkies, son una raza de perros inteligentes, determinados y definitivamente adorables. Estos caninos son relativamente fuertes comparados con otras razas miniatura, pero sí se debe tener consideraciones especiales con su nutrición debido a su pequeño tamaño y sistema alimenticio único.

Necesitarás

  • Miel de maíz.
  • Comida para cachorro seca y húmeda.

Instrucciones

  1. Decide si tu perro califica como casero. Los perros caseros, particularmente los de razas miniatura como el Yorkie, que son principalmente perros falderos, deber recibir diferentes cantidades de calorías que los perros de campo. Esto ayudará a mantenerlos saludables y a crecer a un ritmo adecuado y a la vez evitará que engorden. Si tu Yorkie vive en casa, no realizará tanto ejercicio como un perro de campo que tiene un jardín a su disposición. Los Yorkies se adaptan bien a departamentos o condominios pero esto debe ser considerado en su dieta.
  2. Ten siempre miel de maíz a la mano. Los cachorros Yorkie son propensos a la hipoglucemia. Esto puede ocasionar que se vuelvan menos activos, tiemblen al caminar o incluso que entren en coma. Mantén un gotero y una lata pequeña de miel de maíz a la mano; si tu cachorro comienza a tropezar, sólo dale algunas gotas de la miel para que se recupere.
  3. Considera mezclar la comida húmeda con la seca. La comida seca es mejor para los dientes de los Yorkies, ya que esta raza es propensa a tener sarro, y la comida seca ayuda a mantenerlo al mínimo. Sin embargo, los Yorkies suelen ser quisquillosos, así que si no puedes convencer a tu cachorro de comer comida seca, es posible que tengas que mezclarla con la húmeda.
  4. Alimenta a tu cachorro Yorkie por lo menos dos veces al día. Aunque son muy pequeños y no comen mucho, también son muy activos y aman jugar. Tu cachorro necesita comer dos veces al día y también puede recibir una o dos galletas entre comidas. Esto ayudará a mantener su "motor" en marcha y su cuerpo lo suficientemente energizado.
  5. Dale galletas pequeñas. Recuerda que, para un perro que pesa 6 libras, una galleta regular es casi del tamaño de una comida. Puedes darle a tu cachorro Yorkie varias galletitas pequeñas durante el día, o, si es muy activo, una grande como una tercera comida al día. Si quieres recompensarlo con galletas más seguido, considera cortarlas en pedazos muy pequeños.

      Consejos y advertencias

Si tu perro necesita dosis regulares de miel de maíz, consulta con tu veterinario para determinar si tiene alguna deficiencia en su dieta.

Consejos para el cuidado del cachorro

Ha llegado el cachorro a casa y con él muchas preguntas nos vienen a la cabeza:
¿ qué le doy de comer, puedo bañarlo, cuándo lo vacuno, qué correa le compro,...? 
A continuación intentaremos repasar punto por punto lo básico para un correcto cuidado de nuestro cachorro.

EQUIPO BÁSICO 

Cuando llegue nuestro cachorrito debemos tener ya preparados unos cuantos accesorios:
 ·        Cama o colchoneta
·        Comedero y bebedero
·        Juguetes
·        Toalla para el baño
·        Cepillo o peine

ALIMENTACIÓN

 TIPO DE ALIMENTO
 Los cachorros deben comer un pienso adecuado tanto para su edad como para su tamaño. 
Por ejemplo un perro tipo Yorkshire tendrá que comer un pienso para cachorros de razas pequeñas, mientras que un cachorro de Pastor Alemán o de Bóxer  comerá una dieta para cachorro de razas grandes.
Las diferencias de tamaño en los perros están relacionadas con diferencias en las etapas del crecimiento, y también con la presentación de algunas enfermedades (como la displasia) en unas razas más que en otras.
 Los cachorros de raza pequeña deberán comer ese tipo de alimento hasta los 12 meses de edad, mientras que los de raza grande deberán mantener esta dieta hasta los 18 ó 24 meses.

FRECUENCIA Y CANTIDAD

 Un cachorro deberá ser alimentado 3 ó 4  veces al día. A partir del los 6 meses aproximadamente , comerá 2 veces al día.
Cuando cumplan un año de edad, los perros pequeños y medianos podrán hacer una única comida. En el caso de los perros de raza grande es conveniente mantener 2 comidas al día, incluso en la edad adulta , para prevenir dilataciones gástricas o torsiones de estómago.
Los fabricantes de alimento para perros recomiendan una cantidad orientativa según la edad y el peso del animal. Esta cantidad debe dividirse para ser administrada en varias raciones durante el día.
Se debe poner la ración a disposición del cachorro 10 minutos y retirarla aunque no la haya terminado. Se repetirá la misma operación en cada comida hasta que el perro aprenda que debe comer cuando se le ofrezca el plato.
Esta es la mejor manera de alimentar a nuestra mascota:
·        Es más natural. En la naturaleza la comida no está disponible todo el día.
·        Esta rutina ayudará a que nuestro perro acepte siempre el pienso que le pongamos, incluso si es necesario cambiarlo, o darle alguna dieta especial por alguna enfermedad.
·        Si nuestro cachorro siempre como perfectamente su pienso, y sólo su pienso, si algún día lo rechaza sabremos que está enfermo.
  

CALIDAD

 Por último, es importante hablar de la calidad y composición de los alimentos para perros. No existe un control estricto en este ámbito como en otros países. Lo que sí podemos asegurar es que calidad y precio van unidos.
En efecto, un pienso de bajo precio y otro de precio mucho más alto tendrán la misma composición en la etiqueta. La diferencia está en LOS INGREDIENTES que se utilizan para hacer el alimento y conseguir esa composición:
·        Un pienso de baja calidad tendrá entre sus ingredientes por ejemplo, harina de plumas, harina de sangre, grasas de origen animal,... Es decir despojos de todo tipo, plumas pieles, cartílagos, huesos, etc.
·        Un pienso de alta calidad tendrá en sus ingredientes pollo, pavo, cordero,... Es decir, carne de pollo, de pavo, de cordero. Indicando además qué porcentaje mínimo contiene dicho pienso.

ASEO

 Al igual que un bebé, el cachorrito dedicará el día a dormir, jugar, comer y hacer pipí y caca. Debemos enseñar al cachorro dónde está permitido o no hacer sus necesidades.
Como ya veremos más tarde, el cachorro no debe pisar el suelo de la calle hasta que no haya completado su ciclo de vacunaciones. Para la enseñanza de la limpieza debemos aprovechar el comportamiento instintivo que ha heredado nuestro perro.
Para comenzar es aconsejable limitar el espacio al que accede nuestra mascota dentro de la casa. Por ejemplo, estar sólo en la cocina o en la galería. Se recubre TODO el suelo de periódicos excepto un rincón reservado para su camita, bebedero y comedero.
En la naturaleza, los cachorros salen de la guarida para defecar y orinar, nunca ensucian donde comen o duermen, a no ser que estén enfermos o tengan una alteración del comportamiento. Por eso mismo, cuando nuestro cachorro haya terminado de comer y beber, o esté durmiendo y sienta necesidad, se alejará del rincón de descanso y depositará sus necesidades sobre el periódico. Conforme pasen los días y las semanas, alejaremos poco a poco los periódicos de su zona de descanso hasta que sólo un rincón de la habitación esté recubierto por periódicos. Instintivamente, nuestro cachorrito acudirá siempre a los diarios para hacer pipí o caca.
Cuando el cachorro tenga más o menos claro dónde está su váter, se le puede permitir el acceso a alguna zona más de la casa (pasillo, salita), según sea el tamaño del cachorro.
·      Por ejemplo, tenemos que pensar que si tenemos un yorkshire y está dos salas más allá de su baño, sus patitas no tendrán tiempo de llevarle hasta él y puede que se le escape el pipí o caca. Sin embargo, un cachorro de pastor alemán de 15 kg llegará en dos zancadas si tiene ganas.
Cuando el cachorro esté completamente vacunado y pueda pisar la calle, retiraremos completamente los periódicos. Habrá que estar atento al animal y conocer sus horarios y el lenguaje para bajarle a la calle en cuanto veamos que tiene necesidad. Normalmente después de una siesta suele hacer pipí y después de cada comida suele hacer caca. Se le castigará siempre con la voz cuando se le escapen sus necesidades en casa y se le premiará siempre que lo haga en la calle.
Algunos cachorros, después de pasear una hora, se retienen y hacen sus necesidades al subir a casa. Esto se debe a que ven la calle como algo extraño y quizás le tienen algo de miedo, mientras que en casa se sienten seguros y protegidos. Pero de cualquier modo, SIEMPRE tenemos que reñirle si no hace algo bien y SIEMPRE EN EL MOMENTO en que lo está haciendo.
No se debe restregar el hocico del perro en la orina o las heces, o gritarle cuando nos encontremos el “regalito”. El perro se asustará, pero porque nos ve enfadados y no entenderá por qué lo estamos haciendo.

BAÑO

 Hasta que nuestro cachorro no haya completado su vacunación, no debemos bañarlo completamente. Esto no impide que si se ensucia las patitas o el “culete” podamos limpiarlo con toallitas húmedas. Debemos acostumbrarlo, desde bien pequeño, a dejarse limpiar los ojos, las orejas por dentro y por fuera... Es muy importante que sepamos y sobre todo que podamos manipular a nuestro animal, en primer lugar por higiene y en segundo lugar para poder realizar cualquier tipo de tratamiento posterior: ponerle colirio, gotas para los oídos, etc.
Dentro de la higiene de nuestro cachorro no debemos olvidar el cepillado. Dependiendo del tipo de pelaje, tendremos que elegir un cepillo adecuado. Es importante acostumbrarlo desde pequeño, haciéndolo con suavidad y sin cansarlo. Las primeras veces lo cepillaremos durante poco tiempo para que no se aburra y sin darle tirones, premiándolo cuando se porte bien.
Si nuestro cachorro tiene el pelo largo y se enreda con facilidad, debemos desenredarlo empezando por las puntas , sin olvidar que cuanto más lo cepillemos menos se enredará.

COMPORTAMIENTO

 Hasta los 6 meses de edad aproximadamente, todas aquellas vivencias y aprendizajes que tenga nuestro cachorro, influirán en su comportamiento de adulto. Por tanto es muy importante que desde el primer día que tenemos a nuestro animal en casa,  le enseñemos su lugar dentro del núcleo familiar. Este aprendizaje es un proceso lento y que requiere paciencia.
La primera orden que debe aprender es el SI y el NO, debemos enseñarle lo que esta bien y lo que está mal.
Cuando un perro llega a casa, debe aprender cual es su sitio en la familia, cuales son sus normas, y en definitiva, a convivir de la manera más gratificante que sea posible.
Es importante que el cachorro tenga su mantita, su comedero y bebedero, sus juguetes, pero eso no implica que sean sólo suyos. Es decir, nosotros podemos coger su mantita si queremos cambiarla de sitio, su bebedero para ponerle más agua o su comedero para quitarle la comida. Muchas veces nuestro animal entiende estos actos como una amenaza, pudiendo dar muestras de agresividad que comienzan con un simple gruñido pero pueden terminar en consecuencias peores. Ante la primera reacción de este tipo, debemos cortarla por lo sano.
Lo más sencillo es acostumbrarlo desde pequeño a tocar todas sus cosas, a meter la mano en su comida, etc, para que comprenda que no va a pasar nada y asuma su lugar en la jerarquía. Todo animal que convive en una casa debe saber que el resto de personas de la familia están por encima de él, que son quienes lo alimentan, lo sacan a pasear, le dan su cariño y lo cuidan. Si nuestro cachorro está correctamente socializado, la relación con el esto de personas será mucho más sencilla.
Un problema muy frecuente en animales muy dependientes de sus amos es la ansiedad por separación. Ocurre cuando el perro se queda sólo en casa y destroza todo lo que puede (en especial aquellos objetos que más aprecian sus dueños) pudiendo además orinar, defecar, ladrar, llorar.....
Básicamente este proceso tiene lugar porque el animal no entiende que sus amos se vayan de casa, no sabe si van a volver y no quiere estar sólo, por lo que llama su atención de esta manera.
Nuestro cachorro debe aprender a estar solo en casa, entender que no pasa nada y que nosotros vamos a volver. Cuando nos vayamos de casa no debemos despedirnos de una manera muy efusiva, ni al regresar darle una gran bienvenida, simplemente debemos entrar y salir de casa de una manera lo más natural y rutinaria. De esta manera el animal asumirá nuestro ritmo de vida y no “sufrirá” cuando nos marchemos.
En los primeros días de convivencia con el cachorro, cuando se quede sólo por la noche, puede empezar a llorar porque quiere estar con nosotros. No debemos acostumbrarlo mal. Ante sus lloros lastimeros, no debemos acudir a tranquilizarlo para que se calle, sino, sabrá que cada vez que llore sus amos irán ante su llamada. Una vez que se dé cuenta que por llorar no consigue nada, se cansará y se dormirá. ¡Es asombroso lo rápido que aprenden!

VACUNAS Y DESPARASITACIÓN

 Antes del mes y medio de edad, el cachorro todavía tiene la inmunidad que su madre le ha conferido durante los primeros días de la lactación. Sin embargo, no es capaz de hacer frente a las enfermedades. Es por esto que debemos comenzar a vacunarlos para cuando cumplan esta edad.
-         La primer vacuna los protege frente a Parvovirus
-          A los 15 días le aplicaremos la vacuna que los va a proteger frente al Moquillo, Hepatitis y la Leptospira.
-         A los 15 días revacunaremos con la Tetravalente, que será un refuerzo de todas las aplicadas anteriormente.
-         A partir de los 3 meses y hasta los 6 meses de edad, debemos vacunar obligatoriamente a nuestro cachorro contra la Rabia así como identificarlo mediante la colocación del Microchip.
Finalizado este plan vacunal, únicamente revacunaremos anualmente con la Tetravalente y frente a la Rabia.
La desparasitación se inicia a partir de las 3 semanas de edad, acabando así con los posibles parásitos adultos que pueda tener nuestro cachorrito. A los 15 días repetiremos la desparasitación para acabar con las larvas de los huevos que hayan eclosionado después y así cortar el ciclo vital de los parásitos. A partir de entonces, repetiremos la desparasitación cada 3 meses.
    La vacunación es muy importante para prevenir posibles enfermedades infecciosas que pueda padecer nuestro animal. Del mismo modo, la desparasitación es importante no sólo para el perro, sino también para nosotros ya que es lo único que nos puede transmitir.
 POR TANTO ESTÁ EN NUESTRAS MANOS PREVENIR ESTOS PROBLEMAS.

SALUD

Si conocemos bien a nuestro cachorro podremos detectar enseguida cualquier problema.
Es importante observar:
# La piel: debe ser sonrosada y sin descamación.
# El pelo: debe ser brillante y espeso.
# Los ojos: no deben lagrimear, la legaña debe ser pequeña y blanca-transparente o negra.
# El hocico: no debe tener secreción.
# Los oídos: deben de estar limpios, sin secreción ni olor.
# Los dientes: deben estar limpios, sin sarro ni mal aliento. Y las encías sonrosadas.
    Ante cualquier anormalidad, debemos consultar con nuestro veterinario. Si tenemos en  cuenta estos pequeños detalles y actuamos con prontitud, podemos diagnosticar precozmente cualquier patología y el pronóstico será mucho más favorable.
En definitiva:
PODER DAR A NUESTRO CACHORRO UNA BUENA CALIDAD DE VIDA DEPENDE DE UNA SERIE DE PAUTAS SENCILLAS, QUE LE PROPORCIONARÁN SALUD Y BIENESTAR, Y QUE NOS PERMITIRÁN DISFRUTAR DE NUESTRO NUEVO COMPAÑERO DURANTE MUCHO TIEMPO.
Llegada a  casa de tu Yorkie
Es importante que sepas que cuando adquieres un yorkie primero que nada se recomienda como mínimo adquirirlo con dos meses y medio a tres meses de edad, cuando un vendedor te quiere ofrecer un cachorro menor de dos meses es una persona que no se preocupa por sus crias y tampoco te brindara la garantía de salud de tu yorkie, con la seguridad de tener mas de dos meses y medio, la sobrevivencia y la salud del mismo lo podras llevar a casa con su esquema de vacunas avanzado o terminado para que no tengas problemas al respecto, ademas el vendedor te deberá de dar toda una serie de cuidados que debes de llevar a cabo con todos los miembros de tu hogar para el cuidado de este pequeño, ya que por un  descuido puede ser hasta fatal para él, recuerda que son de tamaño pequeño y un golpe o una caida de las escaleras puede ser suficiente para que se lesione. en Yorkys y sueños NUESTRA POLITICA ES preocupamos por nuestro ejemplares que adquieren con nosotros ya que les brindamos toda la asesoria de cuidados de tu yorkie de por vida. Cuando adquieres un ejemplar de esta raza tienes una gran responsabilidad con un ser que te dará mucho tiempo de alegría y satisfacción. Este pequeño ser, lo tendrás que alimentar, procurarle agua limpia de preferencia agua embotellada, un lugar donde juegue y una cama comoda para dormir, así como tiempo y paciencia para cepillarle con mucha frecuencia para que su pelo le crezca sano y la piel este sin problema alguno, checar su carnet de vacunas y cuidarle su dentadura. Cuando esto se hace en forma rutinaria es fácil y rápido llevar a cabo todas estas acciones en pro de la salud de tu pequeño.
Alimentación
El Yorkshire tiene un mini apetito, pero en cambio es un perro muy goloso. Por tanto, hay que prestar mucha atención a no dejarse embaucar por sus encantos y dejarle comer muchos dulces. Su alimentación debe ser rica en vitaminas para el brillo y la fuerza de su pelo. La alimentación industrial es un alimento ideal para ello ya que esté muy bien dosificada según la especie, la actividad, la edad del perro, etc. El alimento casero es desaconsejable. En cualquier caso, pide consejo al veterinario que te señalará el mejor y más adaptado régimen para tu animal. ES IMPORTANTE QUE SEPAS QUE HAY ALIMENTO (CROQUETAS)ESPECIALIZADO PARA ESTA RAZA RICO EN ACIDOS GRASOS OMEGA 3 QUE LE DARÁ EL CRECIMIENTO Y BRILLO AL PELO Y EL ESTADO DE SALUD SERÁ ESTUPENDO.
Legañas del yorkie
Los yorkshire son propensos a tener legañas, se las podrás quitar con distintos métodos. Hay productos específicos para ellas pero en principio no tienen porqué ser necesarios, lo que es importante es reblandecerlas para no hacerles daño a la hora de extraerlas. Podrás usar un poco de suero fisiológico en un algodón o manzanilla como toda la vida que además es un buen desinfectante natural y económico. Ademas de recogerle el pelo de la corona para que no le provoque lagrimeo por irritación en los ojos.
Cuidado de las orejas
Una pregunta que todos nos hacemos cuando llega un yorkshire a casa es cuándo subirán las orejas. Normalmente entre los 2-3 meses suelen levantarlas, pero pueden haber ciertos aspectos que hagan que se retrase ya que los dificultan como el pelito interior y exterior, suciedad, etc. Por eso si observas que tu cachorro no las levanta es interesante llevarlo a una peluquería canina para que le rapen este pelito. No aconsejamos que lo realices en casa ya que es una zona delicada, en la que tienen mucha sensibilidad así que se moverán y podrás hacerles daño.
Pelaje
El pelaje "tipo" del Yorkshire se "caracteriza " requiere de una buena atención para ser bello. Baños, peluquería y cepillado son actividades necesarias y esenciales si quieres que tu perro compita en concursos caninos. Puedes encontrar dos tipos de Yorkshire Terrier según su pelaje. Hay quien no lo corta para no perder el estándar de la raza y hay quien le corta el pelo al estilo "cachorro". Con este último corte tenemos la ventaja de que el cuidado del pelo es mucho más fácil. Es un pelo ideal para los que no quieren participar en ningún concurso canino. Aunque, de todas maneras, un corte u otro es una cuestión estética y de gustos, no repercute en nada en la salud del perro.
El baño
La mayoría de los Yorkshire Terriers necesitan ser bañados únicamente cuando están sucios. Sólo los perros que van a presentarse a concursos necesitan de baños más regulares. Si no tienes intención de llevar a tu perro a exposiciones ni a concursos, no lo bañes demasiado a menudo con el fin de evitar que su pelo y su piel se hagan demasiado secos. Antes de comenzar a bañarlo es preferible cepillar bien al perro. Si hay "nudos" en su piel es primordial desenredarlos bien antes del baño, porque de lo contrario luego serán más difíciles de quitar.
Si tienes la intención de llevar a  tu perro a la peluquería es preferible ir allí una primera vez sin ir a cortar, tan sólo para que el perro se acostumbre a los ruidos y al nuevo lugar, sin tener luego estrés al acudir el día del corte.
Salud
El cuidado de la salud del Yorkshire Terrier puede considerarse similar al del resto de las razas. Nunca se debe olvidar de su visita regular al veterinario, ya sea para sus vacunas, desparasitación, limpieza de dientes, peluquería y cualquier consulta con respecto a su salud.
Vacunación
Las vacunas son preparados de antígenos que una vez dentro del organismo provocan una respuesta de ataque, denominada anticuerpo (que elimina el antígeno). Esta respuesta genera memoria inmunológica produciendo, en la mayoría de los casos, inmunidad permanente frente a la enfermedad.
Los cachorros son susceptibles a contraer enfermedades infecciosas. Para evitar esto se deberá programar una serie dee vacunas, las cuales proveerán protección contra las enfermedades en los primeros meses de vida. Dichas vacunas serán programas por el veterinario en lapsos de tiempo de 3 a 4 semanas (según crea conveniente), hasta cumplir las 12-18 semanas de edad.
Riesgos
El Yorkshire Terrier es un perro fuerte, no se enferma a menudo, y es mucho mas resistente de lo que parece.
En cuanto a la alimentación, un cachorro Yorkie siempre parecerá muerto de hambre, por mucho que le des de comer. Son muy glotones y comerían hasta reventar si les dejas, hasta que se aprende a calcular la ración de comida que les corresponde. A la hora de alimentarlo se debe pensar en el tamaño que puede ser su estómago, y calcular la cantidad de comida justa para llenarlo.
Otra cosa importante... Cualquier cosa que ven en el piso les llama la atención, y se lo comen todo hasta que alcanzan cierta edad. Hasta los cinco o seis meses hay que tener mucho cuidado con lo que se deja por el suelo porque sin duda se lo comerán, es por esto que toda la familia colabore en el cuidado del cachorro, evitar juguetes pequeños, canicas, gomas de borrar, etc, ya que ademas de poder provocar una oclusión intestinal o perforación intestinal hasta la asfixia y muerte . Es en estos primeros meses que muchos cachorros de Yorkshire mueren por atascos intestinales, perforaciones por objetos duros que se han tragado, o infecciones por comer cosas que encuentran en mal estado cuando salen a pasear a la calle.
Y es precisamente cuando salen a pasear a la calle, tras las ultimas vacunas, a los tres meses cuando comienzan nuevos peligros. El cachorrito es curioso, inquieto y quiere verlo todo. Tenderá a correr y saltar por todas partes alocadamente. Hay dos peligros principales: los coches y otros perros mayores. Los atropellos son muy frecuentes, son perros pequeños y muy rápidos, se meten bajo las ruedas casi antes de que uno se de cuenta.
Y tienen un gran caracter, no parecen darse cuenta de lo pequeño de su tamaño, y tienen la mala costumbre de provocar a perros de razas mayores y ladrarles. Son muchos los que mueren atacados por estos perros. Es mas, normalmente el Yorkie no hace nada para provocarles, es simplemente que su pequeño tamaño les despierta el instinto de caza (después de todo, tienen instintos y muy desarrollados) y se lanzan contra él, matándolos en muchos casos.
Temperamento y carácter del Yorkshire terrier
El Yorkshire terrier es un perro muy energético, valiente, vivaz e inteligente. A pesar de su pequeño tamaño, suele ser un perro muy valiente capaz de enfrentarse a grandes riesgos.
Por su pequeño tamaño y apariencia dulce, muchos propietarios de Yorkies les permiten comportamientos inapropiados. Es por eso que muchos perros de esta raza desarrollan conductas conflictivas, como agresión, miedo y múltiples problemas de comportamiento.
Es muy importante tomar en serio la socialización de los Yorkshire cuando son cachorros, para que no desarrollen conductas agresivas. Cuando están bien socializados son perros excelentes y pueden llevarse bien con otros perros y con las personas. Sin embargo, siempre se debe cuidar de su integridad física porque son muy pequeños.
Los Yorkie se adaptan muy bien a vivir en un departamento, pero algunos pueden ser muy ruidosos, cuando no se les educa o se les deja mucho tiempo solos. Generalmente son perritos ladradores, así que es importante averiguar las normas del edificio antes de hacerse con un cachorro de esta raza. Muy en particular en nuestro criadero cuando un perro se encuentra equilibrado no se presentan problemas de ladridos, equilibrado significa... atención, caminatas, educación y compañia. Hay muchos ejemplares cuando platico con gente que tiene este tipo de raza que hasta parecen mudos, por ser ejemplares muy equilibrados.
En lo que respecta al adiestramiento, estos perros son fáciles de entrenar si se emplean técnicas de adiestramiento canino en positivo. Las técnicas tradicionales sencillamente no funcionan con esta raza de perros, a menos que el entrenador sea extremadamente experimentado y cuidadoso.
Al ser perros tan pequeños, los Yorkshire terrier no soportan bien los tratos rudos. Por tanto, no son perros adecuados para familias con niños pequeños. En cambio, las familias con niños crecidos y responsables pueden encontrar una buena mascota en el Yorkshire terrier.
 La Dieta del Yorkie Terrier
Cada persona aprende en el curso del tiempo interactuando con su perro, la captura de los estados de ánimo, las alegrías y los desafíos que plantea. A medida que crecemos a conocer unos a otros, cada propietario se entiende lo que son el alimento favorito de su Yorkshire Terrier y trataremos de complacer su gusto tanto como sea posible ...
Un aspecto clave de la dieta es la variedad, al igual que los seres humanos y la necesidad de permitir que su perro para asimilar todos los nutrientes que promueven el crecimiento y buena salud.
Por lo tanto, debe buscar a la intriga él a la Yorky también los alimentos que no se puede apreciar, tal vez con unos cuantos trucos? Al igual que lo hace con los niños escondiendo los vegetales en platos combinados! 
Una vez pasado el período de destete, es esencial para garantizar los animales una dieta adecuada, evitando primero de echar a perder con los dulces y los alimentos fritos.
En caso de optar por la preparación casera de alimentos, recuerde que debe asegurar la ingesta adecuada de carnes y pescados, para ser servido y acompañado de cereal cocido, pasta o arroz.
También es esencial que las verduras siempre debe estar presente, posiblemente con queso bajo en grasa o huevos que pueden ser buenos sustitutos de la carne, a fin de variar la fuente de alimentación mientras se mantiene la proteína.
En particular, para los cachorros es importante que la leche proporciona el calcio necesario para el crecimiento del hueso, sino que en algunos casos es difícil de digerir. Si esto sucede, usted debe consultar a su veterinario, que será capaz de encontrar sustitutos viables, lo cual sugiere el queso o el yogurt.
Por último, la fruta es apreciada por muchos perros que son dejados en libertad de expresar sus preferencias hasta que no representan un riesgo para su salud!
En conclusión siempre se debe consultar a su veterinario, un experto le puede referir a la mejor tanto para la comida preparada en casa que en la industria.
Actividad y Ejercicio
Aunque es pequeño, requiere de ejercicio para que suelte energía y no se convierta en un perro exigente. Nada de ejercicios como footing, pero largas caminatas y actividades en casa, como juegos al escondite, tira y afloja y fetch lo favorecen. Les encantan las cuerdas, las pelotas, los zapatos y los juguetes para perros, busca un juguete adecuado a su tamaño que no le vaya a dañar.
YORKYS Y SUEÑOS TE DESEA TODO EL BIENESTAR PARA TU MASCOTA EN SU NUEVA FAMILIA, SUERTE Y DISFRUTA EL MISMO
PRECAUCIONES SANITARIAS
Es conveniente que la hembra se encuentre perfectamente vacunada y desparasitada antes de que se produzca el embarazo, durante la gestación no se recomienda ni vacunar ni desparasitar a menos que su medico veterinario lo crea conveniente; de modo que su sistema inmunitario esté en perfecto estado para una mayor seguridad de los cachorros. En caso de que se deba vacunar a la hembra no se puede efectuar esta operación hasta que se haya destetado la camada, sí se puede desparasitar alrededor de los 30-45 días de gestación.

ESTACIÓN
Durante el primer mes de embarazo apenas si aparecen síntomas que certifiquen su estado, por lo que para asegurarse de que recibe la alimentación adecuada para el desarrollo de los fetos se le proporcionará un pienso para cachorros desde un tiempo después de ser cubierta por el macho; en caso de no haberlo hecho en un primer momento, el cambio de dieta se debe efectuar en cuanto se tenga certeza de su peñez. Este punto es muy importante, sobre todo en la segunda mitad de la gestación, puesto que este es el momento de mayor desarrollo fetal.
La mejor manera de asegurarse que la perra está preñada es realizando una ecografía alrededor de los 25-30 días después de la última monta. Con la ecografía no sólo se determina el estado de gravidez de la perra sino que se contrasta el estado general de los embriones y su ritmo cardíaco; asimismo, permite un análisis del aparato reproductor de la madre. También es habitual realizar una radiografía alrededor de las seis semanas; en contra de lo que pueda parecer esto no influye negativamente en el desarrollo de los fetos. La radiografía suele ser un buen método para determinar con exactitud el número total de cachorros.
El período de gestación oscila entre 57-63 días, según la raza y el individuo, de modo que una media como especie sea de dos meses. Si una vez transcurrido dicho período no tiene lugar el nacimiento de los cachorros, se hace imprescindible la visita al veterinario para que se estime la inducción del parto o la cesárea. 
PARTO
Una vez concluida la gestación, llega el momento del parto. Los síntomas más claros de que se va a producir son que la vulva se relaja, se segrega leche, disminuye la concentración de progesterona en sangre y la temperatura corporal de la perra baja un grado.
Lo normal es que ella se encargue de todo, de modo que no es necesario intervenir. Sólo se debe prestar atención al hecho de que aun produciéndose contracciones no se efectúe el nacimiento del cachorro o que la hembra se muestre muy abatida.
El tiempo que transcurre entre el nacimiento de los distintos perritos no es siempre el mismo, puede nacer uno cada 15 minutos o cada cinco o seis horas. Es muy raro que una perra no se ocupe de limpiar al cachorro, cortarle el cordón umbilical, estimular su respiración mediante continuos lametones y que mame lo antes posible. De no ser así, los cachorros deben ser atendidos por nosotros, que realizaremos todas estas funciones en lugar de la madre.
Es muy fácil percibir cuándo ha finalizado el parto, puesto que la actitud de la perra cambia por completo, disminuye su nerviosismo, desaparecen los jadeos y comienza a relacionarse con normalidad con los miembros de su entorno.
DISTOCIA
Un parto distócico puede quedar determinado por una mala alimentación a lo largo de la gestación, tanto por exceso como por defecto. A grandes rasgos se pueden definir las causas de distocia como de origen materno, las provenientes de problemas en los fetos y las originadas por la ausencia de contracciones uterinas. Las causas de distocia más frecuentes tienen su origen en la hembra, puesto que hay especial propensión en ejemplares de edad avanzada o excedidos en su peso, que hayan padecido una rotura de cadera que estreche el canal pélvico; es importante considerar que esta característica es propia de algunas razas, por lo que precisamente esa estrechez específica provoca casi con toda seguridad un parto problemático que frecuentemente acaba en cesárea. Este es el término que se aplica a todo parto que presente algún tipo de problema, bien sea por una duración demasiado prolongada o porque éste no llegue a producirse de modo natural, de modo que habría que practicar una cesárea.
Cuando el parto es distócico debido a los cachorros normalmente es porque éstos tienen un excesivo tamaño; otra circunstancia, aunque de menor incidencia, es la mala colocación de los cachorros en el conducto pélvico.
La distocia puede provocarse por inadecuada selección en los ejemplares, ya que si la hembra es pequeña con bajo peso y el macho es corpulento y peso considerable lo más común puede ser por estrechez del canal de parto en la madre y terminar en una cesarea de urgencia inevitable, poniendo en grave riesgo la camada y a la hembra.
DESTETE
Transcurrido un mes de lactancia, la hembra espaciará poco a poco el tiempo que dedique a los cachorros por lo que puede ser necesario suplementarles la dieta con productos especiales para el destete. Tengo por costumbre a las tres semanas de edad, dar un poco de petit suisse blanco una vez al día a cada cachorro, (1 ml). El destete completo debe realizarse entre los 45-60 días de edad. Así, un cachorro de dos meses ya debe comer exclusivamente pienso específico para sus necesidades.
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
Si la hembra rechaza la monta, el macho con el que se desea cruza está lejos o incluso ya fallecido pero cuyo patrimonio genético es muy valorado, se puede proceder a la inseminación artificial con semen fresco, refrigerado o congelado, si bien con este último el porcentaje de éxito disminuye.
POSPARTO
Tras el parto la hembra manchará durante unos días hasta que todo su aparato genitourinario recobre su complexión habitual. Como al ocuparse de sus cachorros durante el parto lo normal es que ingiera las placentas, cordones umbilicales, líquidos, restos de sangre y demás, sus heces pueden mostrar un aspecto diferente del cotidiano al que no hay que prestar mayor atención.
Ciclo Sexual de las Hembras


Etapas del ciclo sexual de las hembras
El ciclo sexual se divide en 4 etapas:
Proestro: tiene una duración media de 3-15 días. Las manifestaciones externas son aumento del volumen de la vulva, pérdidas sanguíneas vulvares y atracción de los machos. En esta fase la perra no admite la monta del macho.
Estro: popularmente conocido como periodo de CELO. Tiene una duración de 3 a 10 días. La vulva está agrandada, hay una reducción de las pérdidas vulvares y gran atracción de los machos: es en este momento cuando se produce la ovulación, monta del macho y gestación.
Diestro: (de 110 a 140 días): este periodo comprende la gestación, parto y lactación si se produjo fecundación y la regresión a la normalidad de los tejidos si no se produjo.
Anestro: (de 150 a 250 días): ahora no hay signos exteriores y es el periodo ideal para realizar toda clase de intervenciones ( ovario histerectomía ).
Así pues, la ovulación tiene lugar durante el periodo de celo y se trata de una ovulación espontánea. Con mayor frecuencia es entre el día 10 y 14 del comienzo del celo, aunque en menos de 1 minuto se puede confirmar con un frotis vaginal realizado por el veterinario.
Esterilización temprana
Está recomendado inhibir para siempre el celo , esterilización, mediante la realización ovario histerectomía, que consiste en la extirpación de los ovarios y el útero. La esterilización se puede practicar a partir de los cuatro meses de edad, es decir, cuando ya tiene la perra el primer calendario de vacunación completo. Si por algún motivo debiera someterse a la perra a otra cirugía antes de esa edad, es conveniente aprovechar y realizar la esterilización en ese momento.
Gestaciones no deseadas
Desafortunadamente encontramos con frecuencia gestaciones por monta accidental cuando en una misma casa existen perros de diferente sexo, o bien cuando la perra tiene acceso a la calle y en un momento se cruza con un perro extraño. Esto genera un completo conflicto ya que en algunos casos está en riesgo la vida misma de la perra si el macho es demasiado grande, ya que tendrá problemas al parto. Otros problemas se suceden cuando tenemos perras finas cruzadas accidentalmente con perros de otras razas, embarazos en perras demasiado jóvenes o demasiado maduras, o bien cuando no se desea la responsabilidad de tener nuevos cachorros.
Para estas situaciones lo mas importante es acudir al veterinario, quien orientará apropiadamente sobre qué hacer.
Mortalidad en la raza Yorkshire Terrier
La tasa de mortalidad de los cachorros de esta raza puede ser muy alta, entre mas numerosa sea la camada mayor riesgo se tiene de muerte, ya que hay madres que no cuentan con la cantidad de leche suficiente para alimentar a todos los cachorros y no se detecta esta situación, además que entre mas numerosa sea la camada menor peso al nacer tendran las crías exponiendose a la muerte por frío, hambre o falta de cuidado de la mamá. Muchos dueños el primer sentimiento cuando comprar su primer hembra es algún día es de reproducir a su ejemplar pero cuando no se tiene la experiencia en la crianza puede ser muy doloroso el futuro de la camada.